| 
                     
					El nuevo pacto de créditos y permisos sindicales que entrará 
					en vigor el próximo día 1 de octubre sigue sin ser bien 
					acogido por las centrales sindicales tal y como así quedó 
					constancia durante la Mesa Delegada celebrada ayer en el 
					Ingesa por videoconferencia con Madrid. Los sindicatos 
					resaltan que tan sólo fue una reunión informativa y que la 
					Administración mantiene su postura en que el próximo día 1 
					entrará en vigor la medida y que los sindicatos tienen que 
					reestructurarse. 
					 
					Los sindicatos del área sanitaria asistieron ayer a una mesa 
					delegada que se desarrolló a través de una videoconferencia 
					con Madrid para abordar el nuevo pacto de créditos y 
					permisos sindicales que entrará en vigor el próximo día 1 de 
					octubre tal y como así queda reflejado en el Real Decreto 
					Ley 20/2012.  
					 
					Representantes de SATSE, UGT, CSI-F, USO y CCOO, asistieron 
					a esta videoconferencia en la que la Administración dejó 
					clara su postura, la aplicación de este Real Decreto a 
					partir del próximo día 1 octubre, pese a que desde las 
					centrales sindicales se les ofreció diferentes alternativas 
					para evitar la reducción del número de liberados sindicales. 
					 
					El inicio de la videoconferencia no fue muy bueno ya que no 
					se firmó y aprobó el acta anterior al considerar los 
					sindicatos que lo recogido en dicha acta no refleja lo 
					ocurrido en la anterior reunión y por lo tanto difiere mucho 
					de lo acordado. 
					 
					Posteriormente, durante la videoconferencia, que fue más de 
					carácter informativo, las centrales sindicales intentaron 
					acercar hasta la Administración otras vías alternativa a 
					esta medida como prorrogar el pacto todavía vigente hasta 
					final de año a lo que la administración se ha negado o 
					intentar consensuar un nuevo pacto de libertad sindical 
					antes de 2013 en el que quedaran reflejadas las peticiones 
					de los sindicatos y el Ingesa, algo que la administración 
					podría aceptar. A este respecto, y aunque los sindicatos 
					esperan poder agotar todas las vías de negociación antes de 
					que entre en vigor el Real Decreto el próximo día 1 de 
					octubre, el Ingesa ha solicitado que antes del próximo día 
					15 las centrales sindicales deben presentar la documentación 
					pertinente en la que se quede detallado como afecta la 
					reducción de créditos y permisos sindicales así como quienes 
					se incorporan nuevamente a su puesto de trabajo. Para ello 
					deberán decidir entre ellos mismos quienes se quedan como 
					representantes sindicales y quienes vuelven al trabajo 
					sanitario. 
					 
					Finalmente, las centrales sindicales aseguraron que tendrán 
					que esperar a una reunión de la Mesa General para conocer 
					cual será el acuerdo que se alcance. 
   |