| 
                     
					El Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) organiza un año más y 
					ya van quince las Jornadas de Historia de Ceuta que en esta 
					ocasión se centrarán en la arqueología. Las ponencias 
					arrancan el próximo 25 de septiembre y se desarrollarán 
					hasta el 28, para que el 29 ponentes y ciudadanos puedan 
					realizar una visita a varios yacimientos arqueológicos en 
					Marruecos. La inscripción se puede hacer en la sede del IEC. 
					 
					La Arqueología será la protagonista de las XV Jornadas de 
					Historia de Ceuta que se celebrarán entre el 25 y el 28 de 
					septiembre. Ayer, los responsables del Instituto de Estudios 
					Ceutíes (IEC), ofrecieron una rueda de prensa para dar a 
					conocer parte de su contenido, quienes serán sus ponentes e 
					ir abriendo boca entre los ceutíes. El director del IEC, 
					Simón Chamorro, señaló que estas jornadas, ya “consolidadas, 
					se dedicarán a “una puesta al día del tema arqueológico del 
					tema de Ceuta”. Por su parte, José Antonio Alarcón, 
					organizador de las jornadas, explicó que se ha pensando en 
					la arqueología después de varios años hablando de historia 
					moderna y que, para ello, no podían dejar de contar en la 
					organización con el apoyo de Fernando Villada, arqueólogo 
					municipal y miembro del IEC. 
					 
					Villada aclaró que en estas jornadas se hará un balance 
					sobre las novedades arqueológicas en Ceuta y su territorio 
					más inmediato. Además, quiso recordar que en estos últimos 
					años la arqueología se ha convertido “en un instrumento 
					fundamental para reconstruir la historia de la ciudad”.  
					 
					Gran parte de los invitados ya conocen Ceuta y están 
					relacionados con sus yacimientos, donde han trabajado 
					durante los últimos años y que en estas jornadas intentarán 
					“trazar un panorama completo desde la prehistoria hasta la 
					arqueología moderna”. Además, también se hablará de las 
					perspectivas de futuro en la Arqueología.  
					 
					Las jornadas, donde participarán ponentes de seis 
					nacionalidades distintas, empezarán el martes 25 con la 
					ponencia de Clive Finlaysson sobre los Neandertales y el 
					Estrecho de Gibraltar; y la intervención de Dario Bernal 
					Casasola, quien hablará sobre ‘Septem Frates en el contexto 
					del Círculo del Estrecho. Arqueología de una ciudad 
					portuaria y comercial entre Augusto y Justiniano’. Como 
					colofón, el sábado se organizará una excursión a varios 
					yacimientos en Marruecos a la que los ciudadanos se pueden 
					apuntar en la sede del IEC o en su página web.  
   |