| 
                     
					La Carrera de Orientación urbana ‘con tapa’ es una de las 
					actividades independientes que más aceptación ha generado en 
					la ciudad autónoma en los últimos años, pero sus 
					organizadores son un grupo que lleva mucho más tiempo 
					exprimiendo las posibilidades de ocio en la ciudad y creando 
					sus propias opciones cuando no las encontraban. 
					 
					Osanapio nació hará unos ocho años en el seno de un grupo de 
					amigos estudiantes de Magisterio en la ciudad y, a día de 
					hoy, sigue manteniendo a una mayoría de docentes entre sus 
					filas.  
					 
					Algunos de ellos, debido a las circunstancias económicas y 
					sociales del momento, podrían encajar en ese perfil tan 
					comunmente utilizado hoy en día de generación Ni-Ni, porque 
					algunos ni estudian (ya han terminado sus titulaciones) ni 
					trabajan (al menos de manera permanente), pero lo que está 
					claro es que, ni cortos ni perezosos estos jóvenes no son de 
					los que esperan a que las oportunidades vengan a buscarles a 
					casa. Los integrantes de Osanapio: activos, deportistas, 
					originales y divertidos no solo se organizaron como 
					asociación para llevar a cabo todas las actividades que, 
					como grupo de amigos, les gustaba realizar sino que además, 
					dedican su tiempo a organizar eventos para implicar a todos 
					los jóvenes que quieran animarse y disfrutan compartiendo su 
					creatividad e imaginación con los demás.  
					 
					La prueba más reciente de ello es la ‘Carrera de Orientación 
					con tapa’, que el próximo 6 de octubre cumplirá su cuarta 
					edición, pero antes de ella los integrantes de este club ya 
					habían formalizado un calendario de eventos que van 
					distribuyendo a lo largo del año y en el que se habían ido 
					añadiendo actividades distintas según iban surgiendo. 
					 
					Son ya habituales sus salidas de kayak “para empezar el año” 
					en el mes de enero, una salida en 4x4 hacia el mes de marzo, 
					las actividades de ‘acua-roca’ en agosto y la carrera de la 
					tapa en octubre. Noviembre suele ser un mes en el que se 
					programa un viaje multiaventura que les ha llevado hasta 
					Ronda (Málaga) en varias ocasiones.  
					 
					Los comienzos 
					 
					Los integrantes actuales de la asociación rondan los veinte, 
					pero, ¿de dónde sale toda esta creatividad? Santiago Berral 
					y Lorena Martell, los encargados de organizar la ‘Carrera de 
					la tapa’, nos lo cuentan. El origen de Osanapio fue una 
					mezcla entre un premio de carnaval que ganaron todos juntos 
					disfrazados de ‘Fórmula guan’, unido a un campamento de 
					niños en el que algunos de los hoy miembros de la asociación 
					eran los monitores y animadores. “Un día, uno de los niños 
					apareció con una especie de disfraz con unas alas 
					artificiales diciendo, ‘Soy un Osanapio’... y de ahí salió 
					el nombre”, recuerda Santiago. En aquella época había un 
					anuncio en la televisión en la que se decía ese curioso 
					término, y de ahí lo cogió el niño. Fue poco después cuando 
					los amigos decidieron formalizarse como asociación.  
					 
					Variedad 
					 
					Kitesurf, escalada, senderismo... cualquier salida a la 
					naturaleza es bienvenida para este club de ceutíes empeñados 
					en demostrar todo el partido que se puede sacar tanto al 
					entorno de la ciudad autónoma como a sus alrededores. A 
					punto de cumplir una década en funcionamiento, la 
					experiencia también es un grado, motivo por el cual Osanapio 
					se plantea ya cambiar su denoninación actual a la de 
					asociación cultural, para dar cabida a nuevos proyectos 
					entre sus filas, de los que cada no de los miembros 
					fundadores se iría ocupando de un área de funcionamiento y 
					otra, para dar cabida a otras iniciativas.  
					 
					“A lo largo del tiempo que llevamos funcionando, gracias al 
					sacrifico y dedicación de unos pocos, hemos ido consiguiendo 
					diferentes retos: que muchas personas disfruten de poder 
					realizar actividades en la naturaleza, participar en 
					proyectos a nivel europeo e intercambios, beneficiarse de 
					descuentos en viajes de ocio y multiaventura, participar en 
					cursos subvencionados o descubrir una forma diferente de 
					pasar un sábado uniendo la actividad física con el tapeo”, 
					relataba el equipo de Osanapio a través de su blog hace 
					ahora exactamente un año.  
					 
					Y es que todo conlleva un esfuerzo. Para poner en marcha el 
					evento que tendrá lugar el día 6 de octubre, los 
					representantes de la asociación se han ‘pateado’ la ciudad 
					de arriba abajo buscando tanto bares participantes como 
					patrocinadores. Son los mismos empresarios quienes felicitan 
					a los organizadores por su empeño. “Movilizar a tanta gente 
					en Ceuta no es nada fácil”, les decían hace escasas semanas, 
					mientras recopilaban participantes y premios. En apenas un 
					par de días, apenas sin haber dado publicidad del evento, se 
					habían cubierto más de 100 plazas en el concurso, con 50 
					parejas, que decidieron ampliar hasta 72. “Si llegamos a las 
					100 parejas sería increíble”, dice Santiago, junto a su 
					compañera de organización, Lorena. Ambos preparan las 
					pruebas, los acertijos y juegos que dan paso al premio 
					final, entre los cuales y, desde la primera edición, se 
					encuentra un viaje ofrecido por Viajes Trujillo. 
					 
					Los dos agradecen su colaboración a todos los bares y 
					patrocinadores que hacen posible entregar premios en el 
					concurso: Joyería Blanco, Pub Ego, Supersport, Onda Cero, 
					Infocoeste, Imprenta Olimpia, Prink, Fortur, Mimomimovil, La 
					Meca y Servicios Turísticos de Ceuta. Aunque lo que está 
					claro es que lo importante es pasárselo bien, hacer “algo 
					diferente” y... repetir.  
					 
					El boca a boca sigue siendo la mejor publicidad que existe, 
					así que la mayoría de los participantes de antiguas 
					ediciones repiten, animando consigo a amigos o familiares.
					 
					 
					¿Cómo unirse a esta asociación? Unos 30 euros al año te 
					permiten formar parte de esta pequeña pero afianzada red de 
					aficionados a sacarle partido al tiempo libre, disfrutando 
					de descuentos en actividades de buceo, escalada o viajes, 
					además de conocer gente nueva y motivada en el entorno 
					local.  
					 
					Si alguien todavía se lo está pensando, puede encontrar 
					estas y muchas otras actividades en el blog de la asociación 
					‘www. osanapioceuta.blogspot.com’, a través de las redes 
					sociales (en Facebook o Tuenti), además del correo 
					electrónico: apuntateaosanapio@hotmail.com.  
   |