| 
                     
					El Comité de Liberación de Ceuta y Melilla y las islas 
					vecinas aseguró ayer por la tarde mediante un comunicado que 
					cinco de sus cinco activistas habían alcanzado el islote 
					español de Perejil, si bien el Ministerio de Defensa y la 
					Guardia Civil desmintieron ayer que ninguna acción de este 
					tipo hubiera tenido lugar en la isla, situada a 200 metros 
					de Marruecos. 
					 
					El Comité de Liberación de Ceuta y Melilla y las islas 
					vecinas aseguró ayer por la tarde que cinco de sus 
					activistas habían alcanzado el islote español de Perejil, 
					situado a 200 metros de la costa marroquí, e izaron dos 
					banderas de Marruecos. Esta noticia, difundida en una nota 
					de prensa de la agencia EFE en la tarde de ayer se hizo eco 
					en multitud de medios de comunicación digitales en apenas 
					media hora, si bien la acción no había sido confirmada por 
					el Ministerio de Defensa. La ocupación de la isla fue 
					anunciada a EFE por el vicepresidente de este comité, Saíd 
					Chramti, que apuntó que los activistas llegaron al enclave a 
					nado a las 15.14 hora local (una hora más GMT) con 
					provisiones necesarias para aguantar en el islote durante 15 
					días.La Guardia Civil hizo un primer reconocimiento desde el 
					mar del islote de Perejil, tras lo que afirmó que “no ha 
					avistado a nadie”, según informaron a EFE fuentes del 
					Ministerio del Interior, que explicaron que la Guardia Civil 
					del Mar se ha encargado de inspeccionar la zona, sin que 
					haya visto a nadie en el islote, que estaba deshabitado.  
					 
					El islote de Perejil, de 1,5 kilómetros cuadrados, es 
					español desde 1668, y en 2002 un grupo de gendarmes 
					marroquíes lo invadió provocando uno de los mayores 
					conflictos diplomáticos entre Marruecos y España, y que el 
					Gobierno de José María Aznar zanjó seis días después con una 
					acción militar que acabó con la izada de la bandera de 
					España. El pasado 29 de agosto un grupo de cuatro 
					nacionalistas marroquíes enviados por el mismo comité 
					trataron de “ocupar” el Peñón de Vélez de la Gomera, también 
					de soberanía española y situado frente a las costas 
					marroquíes, pero fracasaron al ser desalojados por miembros 
					de los Regulares que resguardan el lugar. Chramti calificó 
					lo ocurrido en el Peñón de Vélez de la Gomera de “pura 
					diversión” y señaló que en dos semanas se organizará una 
					marcha en distintos puntos del país para “pedir a España que 
					abandonen lo que nos pertenece”. 
					 
					Desmentido de Delegación 
					 
					Por otra parte, la Delegación de Gobierno de Ceuta negó ayer 
					a través de un comunicado de última hora que se hubiera 
					producido “ocupación de la Isla de Perejil por parte de 
					activistas marroquíes, como así se desprendía de las 
					informaciones aparecidas en agencias y fechadas en Melilla” 
					-en el día de ayer-. “Tanto las autoridades marroquíes como 
					las españolas, en estrecha colaboración, han comprobado la 
					no certeza de la noticia”.  
					 
					“Agentes del Servicio Marítimo de la Guardia Civil 
					patrullaron por los alrededores del islote y llegaron a 
					desembarcar para realizar las pertinentes comprobaciones, 
					siendo negativa la presencia de ninguna persona en Perejil”. 
					Por su parte, “las autoridades marroquíes han informado 
					igualmente en este mismo sentido”.  
   |