| 
                     
					 
					La Guardia Civil ha presentado su plan estratégico 
					2012-2013, un documento a través del cual el instituto 
					armado ha identificado casi un centenar de objetivos 
					estratégicos que abarcan, entre otros, la lucha contra el 
					terrorismo, el crimen organizado o la inmigración irregular. 
					La Benemérita ha presentado, a través de su director, 
					Arsenio Fernández, este documento al secretario de Estado de 
					Seguridad, Ignacio Ulloa. 
					 
					La Guardia Civil ha presentado su plan estratégico 
					2013-2016, un documento a través del cual el instituto 
					armado ha identificado casi un centenar de objetivos 
					estratégicos que abarcan, entre otros, la lucha contra el 
					terrorismo, el crimen organizado, la inmigración irregular o 
					el patrimonio cultural. Según informa la agencia Efe, la 
					inmigración irregular es uno de los ejes que se abordan en 
					este plan, con el objetivo de “minimizar las consecuencias 
					de la llegada descontrolada de inmigrantes, así como 
					combatir a las mafias que se lucran con este execrable 
					negocio”. La seguridad vial será otro de los puntos a tener 
					en cuenta, ya que habrá actuaciones “encaminadas a reducir 
					el número de accidentes y víctimas de tráfico”.  
					 
					En un comunicado, la Dirección General de la Guardia Civil 
					informa de que el director, Arsenio Fernández de Mesa y su 
					director adjunto, Cándido Cardiel, han presentado al 
					secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, el plan 
					estratégico que constituye una guía para la actividad de 
					todas las unidades del cuerpo.  
					 
					Lucha contra el terrorismo 
					 
					La lucha contra el terrorismo y contra la criminalidad 
					organizada son los dos primeros ejes estratégicos que se 
					abordan en el documento, debido “a su relevancia en la 
					seguridad pública, tanto a nivel nacional como 
					internacional”. Además, también se presta “especial 
					atención” a otros asuntos como la protección de los 
					colectivos vulnerables: niños, ancianos, víctimas de 
					violencia de género; y la protección de nuestro patrimonio 
					histórico-artístico, teniendo en cuenta que el Cuerpo ejerce 
					su responsabilidad en esta materia en más del 80% del 
					territorio nacional.  
   |