| 
                     
					La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana 
					Mato, firmó ayer convenios con ocho entidades locales para 
					fomentar el empleo femenino. Los acuerdos, que se centrarán 
					en las mujeres en situación más desfavorecida, han sido 
					suscritos por los Ayuntamientos de Alcalá la Real, Lorca, 
					Linares, Soria, Jaén, Cádiz y León, además de con la 
					Mancomunidad de la Sierra de Cádiz. Desde el Gobierno de la 
					Ciudad, también se informó el pasado viernes que, a 
					propuesta de la Consejería de Educación, Cultura y Mujer 
					estaba previsto rubricar este convenio para ayudar a unas 60 
					mujeres en situación de desempleo.  
					 
					Según informa una nota de prensa, en todos estos casos se 
					han contemplado “criterios objetivos”, como es la existencia 
					de un elevado índice de desempleo femenino, la situación de 
					las mujeres en el ámbito rural o la idoneidad de sus 
					infraestructuras, personal técnico y experiencia en el 
					desarrollo de programas formativos para mujeres. En su 
					intervención, tras la firma de los convenios, Mato resaltó 
					el doble objetivo con el que surgen. Por un lado, “avanzar 
					en el empleo y en la igualdad de oportunidades”. Y es que, a 
					su juicio, la mejor forma de mejorar la situación de la 
					mujer pasa, precisamente por el empleo. “Las mujeres 
					partimos de una situación de desigualdad palpable”, señaló 
					y, aunque “afortunadamente esta realidad ha ido cambiando 
					poco a poco”. 
					 
					Una “oportunidad” 
					 
					La ministra recordó que la tasa de paro femenino en España 
					es una de las más elevadas de Europa; casi una de cada 
					cuatro españolas está desempleada. En este sentido, aseguró 
					que “el acceso de las mujeres a un trabajo justamente 
					valorado y remunerado es el mejor camino para avanzar hacia 
					una igualdad real de oportunidades”. A su juicio, “una mujer 
					que sale adelante es sinónimo de una familia que también lo 
					hace; una mujer que sale adelante es sinónimo de una familia 
					que también lo hace; es una mujer que gana independencia y 
					también libertad”. Porque “sólo así, con independencia 
					económica, las mujeres podrán elegir libremente su proyecto 
					vital”, aseveró la ministra.  
   |