| 
                     
					Las centrales sindicales de Ceuta se encuentran espectantes 
					a lo que acontezca en la reunión que esta tarde mantendrán 
					sus federaciones con el Gobierno de la Nación con el fin de 
					abordar el Real Decreto 20/2012 que tanto revuelo ha causado 
					en el sector público y en el ámbito sindical. Hace poco más 
					de una semana, los representantes sindicales de Ceuta 
					asistieron a la capital a una reunión en la que se les 
					informó de los puntos que se abordarán en la reunión de esta 
					tarde 
					 
					Esta tarde las federaciones de los sindicatos y el Gobierno 
					central mantendrán una reunión para abordar aspectos del 
					Real Decreto 20/2012 que tanto revuelto y malestar ha 
					generado. Esta reunión no pasará desapercibida ya que 
					durante la misma se abordarán temas tan importantes como la 
					posible o no recuperación de la paga extraordinaria de 
					Navidad o los recortes de los créditos sindicales. 
					 
					Desde que fuera aprobado el Real Decreto 20/2012, los 
					sindicatos han mostrado su total rechazo al mismo, 
					manifestando que es “un asalto a los derechos laborales”. 
					Las centrales sindicales han resaltado que este decreto, 
					aprobado sin negociación, “afecta a todos los trabajadores y 
					trabajadoras del sector público: Personal funcionario, 
					laboral, estatutario, interino, temporal y personal de 
					Empresas Públicas”, asegurando que gracias a este real 
					decreto “han quitado la paga de diciembre o su equivalente 
					proporcional, es decir, el 7% del salario para el año 2012, 
					y no se garantiza su recuperación para el 2013 y 2014; se 
					anula la posibilidad de la jubilación parcial para todos los 
					empleados públicos; se podrán realizar traslados y cambios 
					de destinos forzosos de personal sin negociación en la 
					Administración del Estado; se reducen los Complementos en 
					caso de Incapacidad Temporal. Enfermar nos costará bastante 
					dinero; se permite la suspensión o modificación unilateral 
					de los Convenios Colectivos por una amplia, imprecisa y 
					arbitraria relación de motivos; se suprimen días de libre 
					disposición, tanto los adicionales por antigüedad como los 
					que excedan de los únicos 3 que dejan, anulando los 
					convenios que contemplen más días; se anulan los días 
					complementarios de vacaciones del Estatuto Básico de la 
					Función Pública; se anulan todos los acuerdos pactos o 
					convenios que contemplen permisos y crédito horario para la 
					actividad sindical y se modifican las unidades electorales 
					para las elecciones sindicales con el propósito de mermar e 
					impedir la representación de trabajadoras y trabajadores, 
					así como la defensa de nuestros derechos; y se anulan todos 
					los pactos, acuerdos y convenios colectivos que no se 
					ajusten al Real Decreto-Ley”. Todos estos aspectos se 
					abordarán hoy en la reunión. 
   |