| 
                     
					La festividad Ganesh Chaturthi se celebra para conmemorar el 
					cumpleaños del dios Ganesha. Se cree que ese día Ganesha, 
					hijo de Shiva y de Parvati, otorgó su presencia en la tierra 
					a todos sus devotos. Se trata de una de las celebraciones 
					más importantes en la religión hindú y ayer esta comunidad 
					procesionó una imagen del dios Ganesh para honrarle. 
					 
					La comunidad hindú de Ceuta mostró a la población una de sus 
					celebraciones más importantes, el ‘Ganesh Chaturthi’. Eran 
					alrededor de las 18.00 horas cuando una comitiva hindú salía 
					de la casa del consejero Juventud, Deportes, Turismo y 
					Festejos, Premi Mirchandani y partía en procesión por las 
					céntricas calles de la ciudad.  
					 
					Los cánticos y bendiciones amenizaron el recorrido, en el 
					que no faltaron los curiosos, turistas y también ceutíes. Y 
					es que una de las paradas de la procesión fue en el interior 
					de la iglesia de Nuestra Señora de África, donde la Deidad 
					presentó sus respetos a la Patrona caballa. 
					 
					La hermana mayor de la Hermandad de África, Purificación 
					Morales Suanes, recibió a los integrantes de la comunidad 
					hindú junto al vicario general de Ceuta, el padre Juan José 
					Mateos Castro, quien destacó el clima de “respeto, 
					tolerancia y convivencia”, que existe entre ambas 
					comunidades. Mirchandani subió junto a la hermana mayor de 
					África hasta el camarín de la Virgen, donde hizo entrega de 
					flores a la Virgen y continúo el camino junto a sus 
					compañeros. El Cristo del Puente fue la siguiente parada, 
					para después dirigirse hacia el puerto. 
					 
					Decenas personas se sumaron al paseo en barco donde el dios 
					Ganesh, identificado por su cabeza de elefante, y traído en 
					esta ocasión desde Singapur, fue sumergido en el mar. 
					Partieron alrededor de las 18.45 horas, camino de la Playa 
					de La Ribera. Una vez en la bahía sur, integrantes de la 
					comunidad -entre ellos Mirchandani y el portavoz de Asuntos 
					Culturales y Sociales, Prakash Ratan-, se sumergieron en el 
					mar. Durante la ceremonia se lanzaron al agua productos 
					bendecidos, como alimentos y frutas. 
					 
					El Señor retoma de este modo a su morada, “y se lleva 
					consigo los infortunios de la población ceutí”. No en vano, 
					el dios Ganesh simboliza “los buenos comienzos”.  
   |