| 
                     
					Más del 70% de las aulas de Infantil y Primaria en Ceuta 
					superan la ratio de 25 alumnos por aula, un porcentaje que 
					ha ido creciendo caca curso en la ciudad autonóma mientras 
					no se habilita ninguna nueva construcción. Así lo explicó 
					ayer el secretario de la Federación de Enseñanza del 
					sindicato UGT, Francisco Lobato, que criticó el hecho de que 
					además, en vez de poner más profesores para atenderlos, se 
					han recortado un 4,5% del total. 
					 
					El secretario de la Federación de Enseñanza de UGT, 
					Francisco Lobato, compareció ayer ante los medios de 
					comunicación provisto con varias tablas informativas que el 
					sindicato ha ido elaborando desde el inicio del curso 
					escolar y cuyos datos están, según afirmó, verificados con 
					la dirección Provincial del Ministerio de Educación. En su 
					comparecencia, Lobato desglosó los detalles en las cifras de 
					escolarización del curso 2012-2013, un periodo en el que la 
					masificación de las aulas sigue siendo, a su parecer, la 
					“causa fundamental del fracaso escolar” en Ceuta.  
					 
					Los datos de este curso reflejan que más de 70% de las aulas 
					de Infantil y Primaria superan los 25 alumnos por aula 
					permitidos por ley. En concreto, un 72,9% en Infantil y un 
					74,4% en Primaria, si bien son los Colegios concertados 
					quienes tienen aulas con más alumnos. Así, mientras la ratio 
					en centros públicos de Infantil es de 25,8 alumnos por aula, 
					los centros concertados suben hasta un 26,4.  
					 
					En Primaria están más equiparados, con 26,2 alumnos por aula 
					en la pública y 26,8 en la concertada. Haciendo una 
					comparación con años anteriores la ratio ha crecido en ambos 
					niveles, si bien el mayor incremento ha sido el que se ha 
					producido en Primaria. Durante el curso 2009/ 2010 solo 
					superaban los 25 alumnos por aula un 45,3% de las clases, un 
					dato que en dos años ha crecido casi un 30% hasta alcanzar 
					el 74,4% actual. 
					 
					Los datos aportados por UGT, detallados por centros 
					educativos, nivel y grupo, ponen de manifiesto que en muchos 
					de los centros la ratio, más que por encima de los 25, se 
					acerca peligrosamente a los 30, el máximo permitido según la 
					ampliación legal del Real Decreto que se emitió este junio 
					pero que, a efectos legales, es una medida “temporal”. En el 
					nivel de 3 años de Infantil, un 84% de las aulas tienen más 
					de 25 niños por clase, siendo éste uno de los cursos más 
					importantes porque son “las clases donde los niños llegan 
					por primera vez”. En primero y segundo de Primaria, el 87% 
					de las aulas tienen más de 25 niños. Esto es aún más grave 
					en la Escuela Concertada, donde 11 aulas tienen más de 30 
					alumnos.  
					 
					“Esto lo único que pone de manifiesto es que se incumple la 
					excepcionalidad” de la medida legal, que amplía la 
					posibilidad de tener hasta 30 alumnos por aula, criticó 
					Lobato. Para el sindicalista, es “significativo” que con el 
					total de alumnos nuevos que Ceuta tiene escolarizados este 
					año, 400, “daría para poner en funcionamiento un colegio de 
					Educación Infantil con ocho aulas y 32 profesores”.  
					 
					56 docentes menos 
					 
					“En vez de eso no se construye nada, lo que es más, se 
					atiende a más con menos”, lamentó el sindicalista, que pasó 
					a desglosar los cupos docentes del curso 2012-2013, tras las 
					polémicas surgidas al respecto desde hace meses. Los datos 
					de UGT suman un cupo final de 1.206,5 profesores este curso, 
					lo que supone un recorte total de 56 respecto al curso 
					2011-2012, pese a que desde la Dirección Provincial del 
					Ministerio de Educación se había dicho que eran únicamente 
					42 casos “de docencia directa”.  
					 
					“El recorte de interinos corresponde al cupo, y si hay menos 
					se debe únicamente al recorte del cupo, no a las comisiones 
					de servicio que se ha utilizado como polémica para tapar 
					estos datos”, aseguró Lobato. 
					 
					Según el detallado cuadrante de modificaciones ajenas al 
					recorte, para este curso se convocaron 15 comisiones de 
					servicio de maestros, un número que coincide con el total de 
					jubilaciones en este ámbito.  
					 
					A modo de conclusión, Lobato calificó el recorte de 
					“importante, injusto y antipedagógico”, y además “se ceba en 
					los maestros” y el profesorado de apoyo, quienes “sostienen 
					la política educativa”. Todo esto, sumado al proyecto de ley 
					de los presupuestos generales para 2013, donde se recorta un 
					12% respecto a 2012 en Educación, pinta para Lobato una 
					Educación “con un porvenir muy negro”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Proporcionalmente, el recorte es igual de grave que en 
					Andalucía” 
					Francisco Lobato, secretario de la 
					Federación de Enseñanza de UGT, quiso comparar ayer los 
					datos de los recortes efectuados por el Minsiterio de 
					Educación en Ceuta con los que se han llevado a cabo en 
					otras comunidades. Una vez conocido el número de profesores 
					que no trabajarán este año en relación al anterior, 56, 
					Lobato puso a la ciudad en una situación de partida cuya 
					ratio profesor/alumno era superior a la de cualquier 
					Comunidad Autónoma incluso después de los recortes. “Se ha 
					dicho que Andalucía es donde se ha producido el mayor 
					recorte absoluto, con 4.500 interinos menos”. Si en 
					Andalucía había 102.000 profesores aproximadamente, los 
					recortes suponen un 4,5%. “Si en Ceuta teníamos 1.260 y se 
					recortan 56, esto es un 4,5% de recorte. es decir, 
					proporcionalmente es igual que el que se ha llevado a cabo 
					en Ceuta, ese es el dato importante”, afirmó el ugetista.  
   |