| 
                     
					El consejero de Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam, 
					asistió ayer al Consejo Interterritorial del Sistema 
					Nacional de Salud, presidido por la ministra Ana Mato. Uno 
					de los acuerdos acordados en dicha reunión es que la cartera 
					básica de servicios sanitarios incluirá finalmente la 
					rehabilitación, las mamografías como detección precoz del 
					cáncer y los implantes oftalmológicos. “Se conserva la 
					equidad y la eficacia, lo que la gente considera recortes no 
					es tal, sino que son reajustes”. 
					 
					La cartera básica de servicios sanitarios incluirá 
					finalmente la rehabilitación, las mamografías como detección 
					precoz del cáncer y los implantes oftalmológicos, tal como 
					informó ayer el consejero de Sanidad y Consumo, Abdelhakim 
					Abdeselam, tras acudir en Madrid al Consejo Interterritorial 
					del Sistema Nacional de Salud, presidido por la ministra Ana 
					Mato.  
					 
					“Se conserva la equidad y la eficacia, lo que la gente 
					considera como recortes no es tal, sino que son reajustes 
					del SNS para que siga siendo sostenible a la vez que eficaz 
					y eficiente, y público, universal y gratuito”, explicó el 
					consejero. Abdeselam confirmó que antes de fin de año se 
					realizará una segunda reunión para abordar otros temas que 
					están en estudio como la gratuidad del transporte sanitario 
					no urgente o la creación de un seguro para inmigrantes 
					irregulares.  
					 
					El consejero explicó que había sido un consejo “técnico y 
					administrativo” en el que se habían ratificado acuerdos que 
					quedaban pendientes. En concreto, se ha aprobado la creación 
					de una comisión y dos grupos de trabajo (uno para 
					medicamentos y otro para productos sanitarios) para la 
					creación de la plataforma de compras centralizadas. El 
					consejero valoró la iniciativa por el ahorro que permitirá 
					esa centralización, como ha ocurrido con la compra 
					centralizada de vacunas. El consejero precisó que la Ciudad 
					ahorrará 500.000 euros entre 2012 y 2013 gracias a esta 
					compra. El Ministerio calcula que, cuando la plataforma esté 
					desarrollada para la compra de todo el material sanitario, 
					tecnología y fármacos hospitalarios, los ahorros podrán 
					superar los 1.500 millones al año en el conjunto del país. 
					“Ha supuesto una gran eficacia”, resaltó el consejero.  
					 
					Abdeselam destacó además que se está llegando a un 
					“consenso” entre todas las comunidades autónomas. “El 
					capítulo de personal y de recortes se conservan, así que 
					somos unos privilegiados porque no hemos recortado ni 
					mermado las prestaciones ni la capacidad asistencial”, 
					explicó Abdeselam.  
					 
					En el orden del día figuraba, además, un informe sanitario 
					sobre violencia machista, por los devastadores efectos sobre 
					la salud. A este respecto, el consejero destacó el 
					importante papel del profesional sanitario.  
   |