| 
                     
					La Cumbre Social de Ceuta, integrada por UGT, CCOO, CSI-F, 
					USO, SUP, AUGC, FPAV, FAMPA y DIGMUN, presentó ayer tarde en 
					el Parador ‘La Muralla’ la manifestación convocada para el 
					próximo domingo a partir de las 12,00 horas en la Plaza de 
					África a través de la cual se quiere “expresar el rechazo a 
					los Presupuestos Generales del Estado presentados por el 
					Gobierno y exigir una salida de la crisis que garantice la 
					reactivación económica, la generación de empleo, la 
					recuperación de la protección social y del Estado de 
					bienestar”. 
					 
					La Cumbre Social de Ceuta presentó de forma oficial la 
					manifestación convocada para el próximo domingo a partir de 
					las 12,00 horas en la Plaza de África. El secretario general 
					de CCOO, Juan Luis Aróstegui, quien se erigió portavoz de la 
					cumbre social, avanzó a los medios de comunicación 
					presentes, que esta cumbre tiene por objeto “canalizar un 
					rechazo social a la política económica que está poniendo en 
					marcha el Gobierno y que está siendo origen de paro y de una 
					fuerte depresión económica que está repercutiendo de manera 
					muy directa en millones de familias españolas, y miles de 
					familias de nuestra ciudad”. 
					 
					Desde los sindicatos y las organizaciones sociales que 
					integran esta cumbre social quisieron expresar al Gobierno 
					de la nación el “más absoluto rechazo” a los Presupuestos 
					Generales aprobados para 2013 y que inician en estos 
					momentos su trámite parlamentario. 
					 
					Los integrantes de la cumbre entienden que “estos 
					presupuestos significan más paro, más recortes, más 
					sufrimientos para los ciudadanos” e insisten en que “no es 
					justo que el peso de la crisis económica recaiga de una 
					manera tan brutal sobre los más débiles”. Aróstegui indicó 
					que “no es justo que en nombre de una austeridad mal 
					entendida se esté sacrificando al conjunto de la población 
					trabajadora y a la mayoría social de este país de una manera 
					impune e injusta”. 
					 
					Las organizaciones que componen la cumbre social se han 
					mostrado convencidas de que van a ofrecer una respuesta 
					“contundente y combativa” a la vez que aseguraron que van a 
					expresar en la calle su “disconformidad y rechazo radical a 
					una política económica injusta”. Esperan que tanto en Ceuta 
					como en el resto del territorio español, la sociedad salga a 
					la calle para decirle al Gobierno que “este no es el camino, 
					y que los españoles no queremos una política que está 
					dictada desde fuera de nuestras fronteras y que no tiene en 
					cuenta la realidad social de nuestro país, ni respeta los 
					derechos que se ha conquistado durante muchos años, y que 
					sólo va a traer sufrimiento y dolor en forma de paro, de 
					empeoramiento de las condiciones laborales, de despido en la 
					administración pública y mayor escasez en todos los órdenes 
					de la vida”. 
					 
					Los integrantes de la cumbre realizaron un llamamiento de 
					solidaridad con el movimiento, argumentando que “lo que está 
					pasando en España, está pasando en Ceuta y además cada vez 
					con mayor intensidad”, de ahí que se insistiera en que “los 
					ceutíes debemos defender con nuestra voluntad firme y 
					expresión democrática, los derechos alcanzados desde hace 
					treinta años”. 
					 
					“Queremos que el domingo Ceuta no sea una excepción”, 
					manifestó Aróstegui, quien solicitó “políticas más 
					rigurosas, centradas en el crecimiento económico y en la 
					creación de empleo”. A su vez exigió al Gobierno una 
					rectificación y unos presupuestos para el año 2013 “de 
					carácter más social y en los que el empleo tenga una 
					prioridad prevalente sobre cualquier otro objetivo”. 
					 
					Finalmente, Aróstegui insistió que Ceuta y los ceutíes 
					tienen razones más que suficiente para manifestarse y apeló 
					al espíritu de los manifestantes del pasado día 19 de julio 
					cuando más de 2.000 personas recorrieron el centro de la 
					ciudad para protestar contra la política del Gobierno. 
   |