| 
                     A veces conviene matizar pues la 
					palabra, como advertía Ortega, es un sacramento de muy 
					delicada administración. Así, cuando en su momento califiqué 
					a Obama como “la esperanza de la negra de la Casa Blanca”, 
					pues no es exacto: el actual presidente de los Estados 
					Unidos de Norteamérica es mulato; y si ayer les decía que no 
					había manifestaciones delante del Parlamento marroquí… pues 
					más tarde, a las 18.30 (dos horas más en España salvo 
					Canarias), los antidisturbios de la Sureté despejaban con 
					tres cargas a los concentrados, mientras que el mismo 
					miércoles 3 al caer la tarde y con la Décima RAN 
					concluyendo, otras dos manifestaciones desfilaban, 
					fuertemente custodiadas por la policía, frente al 
					Parlamento. 
					 
					¿Cómo va la famosa RAN? Pues “vamos indo”, que decimos los 
					asturgalaicos ya que aun cuando este escribano se encuentra 
					bastante “magrebizado” las raíces de la tierrina no se 
					pierden, ni de coña. Puxa Asturies y Puxa España, digo. No 
					llego a tiempo para adelantarles la declaración oficial 
					conjunta ni la rueda de prensa dentro de dos horas, que 
					podrán consultar hoy por agencias. Pero de momento hay dos 
					movimientos de interés: en el plano económico parece que las 
					cosas habrían ido muy bien, faltando por pulir (y ello 
					llevará tiempo) el Acuerdo Protocolario Recíproco de 
					Inversiones (APRI), haciéndolo más simple y fluido y sobre 
					todo más garantista, pues aun cuando se ha mejorado mucho la 
					seguridad jurídica en Marruecos aun deja bastante que 
					desear. En el plano político, la carta guardada en Rabat, 
					nuestros vecinos y anfitriones se muestran contenidamente 
					satisfechos pues no es para menos: si ayer el embajador 
					Alberto Navarro, en el “briefing” ofrecido por el ministro 
					delegado de Exteriores, Yusef Amrani, hacía un hábil juego 
					de palabras “confundiendo” de forma muy oportuna y 
					diplomática “el Sahel” con “el Sáhara”, que no es lo mismo, 
					previamente el ministro García-Margallo se refería por 
					primera vez al Sáhara Occidental, las “Provincias del Sur” 
					para Marruecos… con el eufemismo de “el sur de Marruecos”. 
					Aquí no se da puntada sin hilo y, de conseguir el apoyo de 
					la diplomacia española en este espinoso y controvertido 
					asunto, Marruecos habría dado un paso de gigante para 
					legalizar cara a la comunidad internacional ese enorme 
					territorio, aun cuando sigue faltando un cambio al respecto 
					de la legislación internacional.  
					 
					Nueva política de la diplomacia española que habría 
					influido, decisivamente, en la decidida actuación de la 
					Gendarmería Real al interceptar en varios puntos del 
					recorrido la anunciada marcha del Comité de Liberación de 
					Ceuta, Melilla y las Islas sobre el Peñón de Vélez de la 
					Gomera, organizada ayer desde Nador. No obstante y según ha 
					asegurado el senador Yahya Yahya, cuatro de sus activistas 
					habrían logrado desembarcar en una de las Islas Chafarinas, 
					la del Congreso “izando la bandera marroquí”, mientras que 
					la rápida actuación de la guarnición allí destacada habría 
					logrado retener a dos de los mismos, afirmación que ha 
					podido ser verificada por la Delegación del Gobierno de 
					Melilla.  
					 
					Según parece, los dos activistas ya habrían sido devueltos a 
					Marruecos en una playa cercana a Cabo de Agua, mientras 
					según parece otro grupo intentó acceder a la llamada “Isla 
					de Tierra”, próxima al Peñón de Alhucemas. En una calculada 
					estrategia de la tensión, nada casual, el Comité ha 
					pretendido torpedear la RAN y los intereses españoles, 
					amenazando con continuar sus acciones “hasta la recuperación 
					de los territorios usurpados”, mientras de forma paralela ha 
					intentado segar la hierba bajo los pies del actual gobierno 
					marroquí presidido por Abdelilah Benkirán, también 
					secretario general del Partido de la Justicia y el 
					Desarrollo (PJD), los islamistas parlamentarios marroquíes. 
					¿Habrían actuado de la misma forma con un jefe de gobierno 
					del PAM, el Istiqlal o el RNI…? Me permito dudarlo. A mi 
					parecer que nuestros vecinos, con la preceptiva luz verde 
					rabatí, han sabido una vez más jugar sus bazas siguiendo las 
					milenarias enseñanzas del chino Sunt Tzu, cuando en su 
					famoso libro sobre estrategia ya advertía que la verdadera 
					fuerza se “proyecta” y no se “ejecuta”.  
					 
					En Ceuta y Melilla, Marruecos todavía amaga apretando, eso 
					sí, en los Peñones y las Chafarinas buscando algún tipo de 
					“colaboración”, como podrían ser patrullas conjuntas. Es 
					significativo al respecto que un diario tan solvente como 
					L´Economiste y tan centrado fundamentalmente en la economía, 
					se decida en su editorial de ayer a mencionar no ya la 
					política española “de calor y frío sobre el dossier del 
					Sáhara” (sic), sino los territorios españoles 
					norteafricanos, no cuestionados internacionalmente como 
					Gibraltar o el Sáhara Occidental. Literalmente: “nadie 
					olvida la brutalidad de las reacciones políticas y militares 
					sobre el asunto Leila (Perejil), ni los sujetos emponzoñados 
					de Ceuta y Melilla”. Quizás… habiendo puesto los focos sobre 
					Ceuta y Melilla para esta RAN (y esto es un hecho se lo 
					aseguro), Rabat se ha asegurado de entrada la nueva 
					denominación de la diplomacia española para el Sáhara 
					Occidental: “el sur de Marruecos”. Ya digo, “vamos indo”. 
					Visto.  
   |