| 
                     Una buena noticia, se ha tardado 
					pero, por fin, se ha roto esa cadena a la que se han venido 
					agarrando muchos sindicalistas para estar liberados y no 
					estar en su puesto de trabajo, años y años. 
					 
					Lo he dicho, en multitud de ocasiones, y lo tengo que 
					repetir hoy otra vez:”siempre me ha parecido una falta de 
					respeto y más que eso el que haya personas que se 
					autodenominan trabajadores y que no hayan ido a su puesto de 
					trabajo en los últimos 15 años, por poner casos concretos”. 
					 
					Ahora, parece que eso se va resquebrajando y, desde ahora 
					mismo, 17 liberados sindicales de Ceuta vuelven a sus 
					puestos de trabajo. 
					 
					Todavía deben quedar más, pero ¿Cuántos hay y ha habido, 
					para que, a las primeras de cambio, en una sola tacada, 
					tengan que salir 17?. 
					 
					Esta vuelta al trabajo viene como consecuencia de la entrada 
					en vigor de una serie de medidas aprobadas en el Real 
					Decreto Ley 20-2012. 
					 
					Con la entrada en vigor de esto, tanto CCOO como UGT, CSI-F 
					y USO se han visto privados de esas liberaciones, algunas de 
					las cuales rondaban ya los 15 años, si es que no hay alguno 
					que llevara más tiempo sin ir al “tajo”. 
					 
					Y como no podía ser de otra forma, la medida del Gobierno, 
					aprobada en el Real Decreto 20/2012, no ha sido acogida por 
					las centrales sindicales con “castañuelas”, ni mucho menos y 
					estas centrales, temiendo lo que pueda seguir, aseguran que 
					“lo único que va a conseguir el Ejecutivo es un 
					debilitamiento sindical general”. 
					 
					La pregunta que me vuelvo a hacer es ¿Cuántos liberados 
					había en Ceuta y para qué, o qué hacían?. 
					 
					De momento, con esta “siega”, CCOO ha perdido 2 liberados de 
					la Administración Local y 4 liberados autonómicos. UGT, que 
					no podía ser menos, ha perdido otros 6 liberados, 2 de la 
					Administración Local y 4 autonómicos. CSI-F ha perdido la 
					mitad que las anteriores citadas, esto es 3 liberados, 1 de 
					ellos de la Administración Local y otros dos liberados 
					autonómicos, en tanto que USO, aquí hay para todos, perdió 2 
					liberados de la Administración General del Estado. 
					 
					Mentiría si dijera que lo siento, todo lo contrario, yo 
					siento cuando uno se ha quedado sin trabajo, pero me alegro 
					y mucho que esos que tienen su puesto de trabajo tengan que 
					volver a él, porque no lo están aprovechando como es debido. 
					 
					A partir de ahora, pues, otra vez al trabajo, que no todos 
					los que quisieran trabajar lo tienen. 
					 
					El Gobierno, en su afán de recortar, ha considerado que aquí 
					había muchos que estaban cobrando y que no iban a su puesto 
					de trabajo. La medida que va a afectar a unos 6000, en toda 
					España, algo que no es para despreciar, le va a ahorrar unos 
					250 millones de euros al Estado. 
					 
					Lo más llamativo que he oído sobre esto, en los últimos días 
					y que parte de Antonio Gil, secretarios general de UGT, es 
					esto:” Nos deja en inferioridad a la hora de negociar y 
					perjudica los intereses de los trabajadores ... volvemos a 
					la situación de hace 25 años y perdemos la experiencia 
					negociadora y de trabajo de gente muy válida”. 
					 
					Experiencia negociadora no lo sé, de trabajo lo dudo mucho, 
					porque ya digo 5, 10 o 15 años sin ir a trabajar ... . 
   |