| 
                     
					 
					Ante el 5 de octubre, Día Mundial del Docente, ANPE pide a 
					los responsables políticos un PACTO DE MÍNIMOS que preserve 
					a la Educación de los ajustes de la crisis económica, y 
					permita dotar de estabilidad y financiación suficiente al 
					sistema educativo ante una inminente reforma que necesita de 
					diálogo profundo y un amplio consenso. 
					 
					En 1993, la UNESCO declaró el 5 de octubre Día Mundial del 
					Docente, como reconocimiento a la contribución 
					imprescindible que aporta la docencia al desarrollo de cada 
					individuo y al progreso social. Este año, el Día del Docente 
					se celebra en nuestro país en un marco de dificultades 
					políticas, sociales y económicas, que está afectando al 
					profesorado con una pérdida insólita de derechos 
					retributivos, laborales y sociales. Tanto el Gobierno 
					anterior como el actual han impuesto un dramático esfuerzo 
					al profesorado y a la educación.  
					 
					A los brutales recortes efectuados por el Gobierno anterior 
					y por las comunidades autónomas en el año 2011, hay que 
					sumar las gravísimas decisiones que ha tomado el Gobierno 
					actual. El RD 14/2012 para la racionalización de los gastos 
					en educación ha implicado el aumento del horario lectivo, y 
					por tanto la no renovación del puesto de trabajo de un buen 
					número de profesores interinos, lo cual ha perjudicado la 
					organización de los centros y sus programas de mejora. La 
					desaparición de muchos programas de apoyo, el retraso en la 
					implantación de los ciclos formativos de FP y la 
					desaparición de modalidades de Bachillerato han afectado al 
					alumnado y a sus familias. El aumento de ratios ha 
					dificultado la atención individualizada. Con el Real Decreto 
					14/12 de ajuste del gasto público, los docentes vieron 
					desaparecer su paga extraordinaria de Navidad, lo que supone 
					una nueva rebaja del 7% en la nómina anual, que con la nueva 
					congelación de retribuciones en los Presupuestos Generales 
					del Estado supone ya una merma de más de un 20% de media. A 
					todo ello debemos sumar los durísimos recortes que han 
					llevado a cabo las comunidades autónomas que afectan a los 
					derechos laborales y sociales, a la jornada laboral y a los 
					complementos retributivos.  
					 
					Por otro lado, la oferta de empleo público docente, ha caído 
					en un 90% y se están suprimiendo los puestos de trabajo de 
					decenas de miles de profesores e impidiendo el acceso a la 
					docencia a una generación de titulados universitarios. En 
					cuanto a los derechos laborales, los avances conseguidos por 
					la representación sindical han retrocedido hasta niveles que 
					corresponden al menos a hace dos décadas. Para colmo, se 
					acumulan sobre el profesorado reproches y dudas sobre su 
					profesionalidad que lesionan gravemente la consideración 
					social de los docentes y que han hecho tanto daño como los 
					propios recortes. 
					 
					En este Día del Docente, ANPE desea recordar al Gobierno que 
					los momentos de graves crisis son siempre momentos para 
					invertir en educación. ANPE exige a los principales partidos 
					que sean capaces de consensuar un pacto de mínimos para 
					preservar al sistema educativo de la crisis económica y para 
					dotar de financiación, consenso y estabilidad a la reforma 
					educativa. NO PODRÁ HACERSE NINGUNA REFORMA DE ESPALDAS AL 
					PROFESORADO. 
					 
					Demandamos a la sociedad entera – políticos, familias, 
					agentes sociales y medios de comunicación- un esfuerzo por 
					reconocer la importancia de la tarea que, todos los días, en 
					millares de aulas, llevan a cabo los docentes. 
   |