| 
                     
					Los hogares ceutíes gastaron de media durante el pasado año 
					32.139 euros frente a los 29.489 que de media desembolsaron 
					los hogares españoles, según los datos de la Encuesta de 
					Presupuestos Familiares que publicó ayer el Instituto 
					Nacional de Estadística. Por persona, el gasto medio en la 
					ciudad fue de 10.005 euros, mientras que a nivel nacional 
					este desembolso fue de 11.137 euros. La vivienda acaparó más 
					del 30% del presupuesto de los hogares españoles que 
					destinaron un 14% a alimentación. 
					 
					Durante el pasado año el presupuesto medio de las familias 
					ceutíes fue de 32.139 euros, 2.657 euros más que lo que 
					gastaron de media las familias españolas según los datos de 
					la Encuesta de Presupuestos Familiares que ayer publicó el 
					Instituto Nacional de Estadística. Por primera vez en este 
					estudio se encuentran desagregados los datos de Ceuta y 
					Melilla. Así, se puede ver que el gasto por persona en la 
					ciudad fue de 10.005 euros de media, un desembolso que en 
					esta ocasión está por debajo de la media nacional (11.137 
					euros). Respecto a los datos de 2010, en el que se muestra 
					la media de gasto de Ceuta y Melilla, se ha producido un 
					aumento del gasto por persona que ha pasado de 8.746 euros 
					hace dos años a los 10.005 de 2011, lo que supone un 
					crecimiento del 14% en la ciudad.  
					 
					A nivel nacional, el gasto en vivienda acaparó la mayor 
					parte del presupuesto de las familias. Los hogares 
					destinaron el 31,3% de su presupuesto (9.228 euros) a gastos 
					relacionados con el alquiler, todos los servicios de la 
					vivienda y reparaciones, así como, en los casos de vivienda 
					en propiedad o cedida, el valor del alquiler que se pagaría 
					en el mercado por una vivienda similar a la ocupada 
					(alquiler imputado). En Ceuta, las familias gastaron la 
					mayor parte de su presupuesto, una media de 8.842 euros, 
					para vivienda, agua, electricidad y otros combustiles; 
					mientras que para alimentación se destinaron 5.430 euros; en 
					ocio y cultura los ceutíes no escatimaron gastos y a pesar 
					de la crisis es el tercer grupo de gasto (3.137); le sigue 
					el consumo en restaurantes, hoteles y cafés (2.963). De 
					media, los residentes gastaron en transportes 2.899 euros y 
					en vestido y calzado 2.158 euros. 
					 
					Alimentación y vestido 
					 
					En función de la situación del sustentador principal, los 
					hogares en los que el cabeza de familia estaba ocupado 
					durante el pasado año fueron los que más porcentaje de su 
					presupuesto dedicaron a artículos de vestir y calzado, 
					transportes, ocio, espectáculos y cultura, enseñanza; y a 
					hoteles, cafés y restaurantes. Por el contrario, estos 
					hogares fueron los que menos dedicaron a vivienda y 
					alimentación. Por su parte, los hogares cuyo sustentador 
					principal se encontraba en paro durante 2011 fueron los que 
					destinaron una mayor parte de su presupuesto a alimentación, 
					bebidas consumidas en el hogar y tabaco, así como a 
					comunicaciones. 
   |