| 
                     
					Dieciocho entidades sociales de todo el país han puesto en 
					marcha www.salvemoslahospitalidad.org, una iniciativa que 
					centralizará las acciones “que rechazan la persecución penal 
					de la ayuda humanitaria y solidaria a las personas en 
					situación administrativa irregular”. Según denuncian, esto 
					se produciría de llevarse a cabo la reforma legal prevista. 
					 
					Dieciocho entidades sociales de todo el país han puesto en 
					marcha la iniciativa www.salvemoslahospitalidad.org, que 
					centralizará las acciones que rechazan la persecución penal 
					de la ayuda humanitaria y solidaria a las personas en 
					situación administrativa irregular, como afirman se incluye 
					en el borrador de reforma del Código Penal promovida por el 
					Gobierno. La asistencia humanitaria y la solidaridad “no se 
					pueden perseguir en ningún caso cuando son movidas por la 
					hospitalidad y el altruismo”, indican en un comunicado de 
					prensa. 
					 
					En su concepción, el artículo 318 bis del Código Penal nació 
					“como garante de la protección de las personas afectadas por 
					ciertas actividades derivadas de los flujos migratorios, 
					como trata de seres humanos o tráfico de inmigrantes”. Sin 
					embargo, con la modificación de dicho artículo que pretende 
					llevar a cabo el Gobierno, según los promotores de esta 
					iniciativa, “actuar de forma humanitaria puede pasar a 
					convertirse en causa de perseguibilidad (o de no 
					perseguibilidad), en función del criterio del Ministerio 
					Público. “Se equipara así a aquellas personas que se lucran 
					explotando a colectivos en riesgo de exclusión o con el 
					tráfico de personas”, acciones que, censuran “rotundamente”, 
					con aquellos que llevan a cabo “actos de solidaridad con las 
					personas en situación administrativa irregular”. La 
					consecuencia es grave, advierten, pues “si el Fiscal decide 
					acusar, aún concurriendo móviles altruistas en la acción 
					solidaria, será muy difícil obtener una resolución judicial 
					favorable a quien ha practicado la solidaridad”. El borrador 
					del Código Penal “es claro y deja en manos del Ministerio 
					Fiscal acusar o no”, insisten. 
					 
					Por estos motivos, las asociaciones que lanzan esta campaña, 
					entre ellas Andalucía Acoge, Pro Derechos Humanos de 
					Andalucía, CEAR o SOS Racismo, buscan la “rectificación” de 
					la reforma prevista del Código Penal. 
   |