| 
                     
					El pasado mes de julio se ponía en marcha el Grupo de 
					Jóvenes Abogados de Ceuta, una iniciativa que pretende unir 
					alos letrados que comienzan su carrera. Su presidente, José 
					Ángel Guerrero, explica como el grupo pretende dar cabida a 
					las inquietudes de los abogados, pero también atender sus 
					problemas y guiarles por el principio del camino. Para ello 
					preparan jornadas de formación que tendrán lugar el próximo 
					mes de marzo. El grupo está integrado en el Colegio de 
					Abogados de Ceuta, con el que existe una colaboración en 
					todos los ámbitos y así lo traslada Guerrero. El único 
					requisito para estar dentro de esta agrupación es tener 
					menos de 36 años, y ganas por ejercer una carrera que, tal y 
					como señala Guerrero, necesita vocación. 
					 
					Pregunta.- ¿Cómo surge la idea de crear el Grupo de 
					Jóvenes Abogados? 
					 
					Respuesta.- Los Grupos de Abogados Jóvenes existen 
					prácticamente en todos los Colegios Abogados de España, aquí 
					y en Melilla, eran de los pocos sitios donde no existía. A 
					través de miembros de la Junta de Granada, me enteré de su 
					existencia y las labores que hacían, y decidí formarlo. Me 
					puse en contacto con compañeros de aquí y lo fundamos.  
					 
					P.- ¿Con qué espíritu nace esta asociación? 
					 
					R.- Lo primero que se pretende es crear cierta unión entre 
					los abogados jóvenes, menores de 36 años. El objetivo es 
					crear un grupo donde tengan cabida a las inquietudes y 
					problemas que les surgen a los abogados que empiezan a 
					ejercer. Además, resolver conflictos como los que surgen en 
					ciertas gestiones o hacer jornadas de formación. 
					 
					P. ¿Cuáles son las barreras con las que se encuentra una 
					persona que comienza su carrera en la abogacía? 
					 
					R.-Abogados hay muchos. Lo más difícil es hacerse un hueco, 
					y eso se consigue con experiencia. Cuando empiezas, te 
					encuentras muchas veces perdido, hay que aprender a llegar a 
					un juzgado y manejarse con los funcionarios, jueces, otros 
					compañeros... Saber cómo montar un despacho, los programas, 
					los papeles del turno de oficio, el funcionamiento de las 
					guardias, también es un trabajo que genera dudas y todas 
					esas cosas se aprenden con la experiencia. Nosotros ayudamos 
					a los que no la tienen. 
					 
					P.- Como abogados que comenzáis vuestra carrera, ¿la 
					reforma judicial ley de tasas puede suponer un freno? 
					 
					R. Afecta a todos los abogados por igual. La ley de tasas 
					lleva casi tres meses en vigor y, efectivamente, se calcula 
					que hay un 30% menos de particulares que no van al juzgado 
					por el hecho de no pagar las tasas. Sin embargo, se ha 
					observado ya un aumento de los pleitos que ponen las 
					empresas, lo que demuestra que el perjudicado es el 
					ciudadano de a pie que tiene que pagar una tasa. Por tanto, 
					no es cosa de abogados, jueces o procuradores, como se ha 
					dicho. Efectivamente hay menos clientes, pero las cosas 
					cambian, van avanzando y hay que adaptarse a las novedades 
					legislativas, como es el caso de la mediación de conflictos. 
					 
					P.-En España, ¿se abusa de los pleitos? ¿Hay que ir hacia 
					la mediación? 
					 
					R.- Se va hacia las mediaciones para intentar solucionar 
					cuántos más conflictos de manera extrajudicial mejor. Pero 
					no creo que se abuse especialmente de los pleitos. La gente 
					no va al juzgado por gusto, aunque es cierto que en temas de 
					faltas como peleas entre vecinos, que conllevan un 
					procedimiento, tal vez si se abusa un poco de los procesos 
					judiciales.  
					 
					P.-El networking, ¿es fundamental para los abogados que 
					empiezan su carrera? 
					 
					R.-Una de las finalidades del grupo es que los abogados 
					jóvenes nos conozcamos. Si tu tienes confianza con tus 
					compañeros, siempre va a hacer todo más fácil incluso para 
					evitar llegar a un juicio y conseguir una conformidad entre 
					las partes.  
					 
					P.- El abogado, ¿nace o se hace? ¿es una profesión 
					vocacional? 
					 
					R.-Hay de todo. Pero, un mínimo de vocación hay que tener. 
					Si no te gusta el ejercicio de la abogacía. lo tienes 
					complicado. Esta es una profesión en la que te tienes que 
					implicar con los clientes y necesitas que te guste lo que 
					haces.  
					 
					P.-En el terreno de la abogacía, ¿se puede emprender? 
					 
					R.-Tarde o temprano casi todos los abogados tienen que 
					emprender por el hecho de montar su propio despacho. Eso es 
					poner en marcha un negocio. Además, conlleva una tener una 
					formación constante.  
   |