| 
                     
					 
					Después de múltiples reuniones previas, encuentros 
					bilaterales e intensas horas de deliberaciones entre los 
					principales dignatarios europeos, finalmente se produjo el 
					alumbramiento de las cifras presupuestarias para el periodo 
					2014-2020. Por todos los medios de comunicación han 
					circulado las líneas generales de este presupuesto, que 
					también ha sufrido los recortes propios de los tiempos en 
					que nos encontramos.  
					 
					En una Europa con más de veinticinco millones de parados el 
					techo de gasto se ha reducido un 3%. España se ha salvado de 
					pasar a ser contribuyente neto, es decir recibe más de lo 
					que paga. Se mantienen globalmente las ayudas a la 
					agricultura y los fondos de cohesión, contemplándose también 
					ayudas al desempleo juvenil, que aproximadamente llega a mil 
					millones de euros, además de los 25 millones para Ceuta. 
					 
					Es positivo que a nuestra ciudad venga más dinero, algo que 
					se debe valorar y por lo que nos alegramos. Junto a lo 
					anterior también hay unos hechos que merecen ser analizados, 
					porque más allá de la cumbre se tienen que seguir haciendo 
					cuentas, analizando y revisando la situación definitiva en 
					que Ceuta y España se van a encontrar, a la vez que 
					reflexionar si nuestras percepciones son satisfactorias, 
					junto a otros ingresos y gastos. 
					 
					Como he mencionado anteriormente, lo que ingresemos siempre 
					será bien recibido y no lo voy a cuestionar, pero tenemos 
					que seguir velando por los intereses de Ceuta y de nuestro 
					país. Ante la recesión de nuestra economía, el problema del 
					desempleo, especialmente juvenil, que colocan a nuestra 
					ciudad en una escala de resultados negativos a la cabeza de 
					Europa, no sería conveniente perder un solo segundo, en 
					activar todos los resortes para evaluar las cuentas y 
					trabajar inmediatamente, para dar todos los pasos que sean 
					necesarios en mejorar la situación en que nos situamos. 
					 
					El PSOE como alternativa de Gobierno en nuestra ciudad, así 
					como en toda España, está cumpliendo con su obligación de 
					manifestar sus análisis, como ha realizado Izaskun Bernal, 
					Secretaria de la Unión Europea del Partido Socialista de 
					Ceuta. No se ha podido considerar a Ceuta como ciudad 
					fronteriza alejada, que hubiera producido efectos positivos 
					sobre nosotros, lo cual se intentó por la organización 
					política mencionada. Nuestra ciudad tendrá dificultades para 
					beneficiarse, en comparación con otras regiones que 
					recibirán 1.100 euros anuales por desempleado, al pasar 
					Ceuta a ser considerada como región desarrollada. Además 
					tendrá que pagar más por la financiación de los proyectos 
					que acometa con fondos europeos. 
					 
					José Antonio Carracao, como Secretario General del Partido 
					Socialista, inmediatamente reaccionó, planteando dedicar los 
					25 millones que se van a recibir, a la creación de un nuevo 
					Plan de Empleo específico, la apertura de una línea de 
					crédito para emprendedores y subvenciones para facilitar la 
					contratación de jóvenes desempleados. 
					 
					Hay que reconocer también que el Gobierno de la ciudad está 
					impulsando la creación de dos grupos de trabajo, para 
					configurar los programas operativos de los fondos europeos. 
					Ante las manifestaciones anteriores me atrevo a plantear, lo 
					que en otro artículo mencioné, sobre la difícil situación 
					económica nacional. Con lo sucedido en la última cumbre 
					europea, más allá de las cifras es necesaria la confluencia 
					de los dos partidos más importantes del arco parlamentario 
					español. Es muy importante el confrontar posiciones, 
					dialogar y sumar posiciones, por supuesto no pretendo dejar 
					al margen a ninguna organización política o sindical.  
					 
					Ahora bien, tanto el PP como el PSOE tienen su singularidad 
					y su personalidad propia. Si el PSOE está por el diálogo, la 
					colaboración no significa connivencia ni coincidencia, el 
					PSOE es una alternativa real en Ceuta y a nivel nacional, 
					que es necesaria para nuestra ciudad, así como para todo el 
					país.  
					 
					Más allá de la cumbre hay mucho trabajo, porque los 
					desempleados, los servicios básicos de educación, sanidad, 
					las bolsas de pobreza y nuestros mayores, demandan 
					soluciones prácticas. Es de agradecer las palabras del señor 
					Draghi, pero mientras el crédito no fluya y las pequeñas y 
					medianas empresas sigan teniendo dificultades, lamentaremos 
					que las principales instituciones europeas no sean tan 
					solidarias con nuestra ciudad y con el resto del país, que 
					sin embargo, si lo han sido proporcionando 40.000 millones 
					de euros para las entidades bancarias con dificultades, 
					mientras la cantidad para los desempleados juveniles es 
					ridícula. Esperemos que el Parlamento Europeo levante su voz 
					y pueda reconducir, más allá de la cumbre, algunas de las 
					cifras que conforman un presupuesto que no parece 
					suficientemente justo, equilibrado y satisfactorio para la 
					causa de nuestra sociedad. 
   |