| 
                     
					Reinventarse o morir. Esta es la situación que está 
					viviendo la Cámara de Comercio de Ceuta después de que en 
					2011 se acabaran los ingresos por la cuota cameral y las 
					subvenciones hayan dejado de llegar. En esta situación, la 
					ayuda del Ministerio de Economía para seguir con las 
					actividades de formación se ha vuelto vital. 
					 
					En enero de 2011 entró en vigor la medida por la cual se 
					suprimía la cuota cameral gracias a la que las Cámaras de 
					Comercio obtenían gran parte de sus ingresos. La otra parte 
					llegaba a través de las subvenciones. Sin embargo, dos años 
					después, las ayudas tampoco llegan y muchos organismos 
					camerales han cerrado en este tiempo. La Cámara de Comercio 
					de Ceuta sigue en pie, pero ha tenido que reinventarse y así 
					lo explica su presidente, Karim Bulaix. Ofrecer cursos de 
					formación ha sido una de las claves y la ayuda del 
					Ministerio de Economía, a través de la Dirección General de 
					Comercio Interior, otra de ellas.  
					 
					Bulaix cuenta cómo el organismo subsiste por subvenciones 
					que se obtuvieron el año anterior y se están cobrando en la 
					actualidad. Ahora nos han retirado todas las ayudas y esto 
					ha degenerado en que hayamos tenido que prescindir del 95% 
					de los puestos de trabajo”, lamenta el presidente de la 
					Cámara. Ante esta situación, Bulaix destaca que el apoyo del 
					ministerio ha sido “fundamental”. “Nos ha permitido 
					continuar con actividades como, por ejemplo, la jornada de 
					cómo vender en internet que se celebra esta semana”. Esta es 
					una actividad que viene de la mano del ministerio y que 
					pretende acercar a los empresarios de Ceuta al mundo del 
					marketing online. La jornada tendrá lugar en la sede cameral 
					el próximo miércoles y está abierta a todos los empresarios 
					locales.  
					 
					Además, la Cámara está preparando otras dos actividades para 
					el mes de marzo. Una de ellas se trata de un curso de 
					francés comercial y turístico en el que se darán nociones 
					básicas para mejorar la relación con el cliente marroquí, 
					hacia el que se orienta. “Es un curso muy demandado, y que 
					permite a los comercios aumentar la calidad del servicio”. 
					La otra iniciativia es una jornada para mejorar la 
					competitividad del comercio local y dirigirlo hacia el 
					potencial consumidor de Marruecos. Además, Bulaix señala 
					cómo hay que seguir trabajando para generar fidelización con 
					el cliente ceutí. 
   |