| 
                     Una vez pasadas las fiestas del 
					Carnaval, y la curiosidad de unos agentes, aquella noche, al 
					verme tan serio con dos roetes pintados en mis mejillas, y 
					tan feliz por seguir las tradiciones de mi tierra, me 
					preguntaron de donde venía ? si era del cachondeito de los 
					carnavales, tras una breve conversación, donde nos 
					conocíamos, de los deportes, de las aficiones, y quizá de 
					algunas noches del Poblado, al regresar a casa, tenía 
					algunas cuartillas dedicadas a mis amigos, a casi mis niños 
					y mis hermanos, que están en el Cuerpo. 
					 
					Y tenía escrito que España necesitaba de tener fuerzas para 
					la vigilancia de caminos despoblados, y la persecución de 
					bandoleros. España, sostenía que distintos Cuerpos, fueron 
					de las llamadas Hermandades de utilidad publica. Y a raiz de 
					la Guerra de la Independencia, se creó un ambiente de 
					agitación política y social, propensa al bandolerismo. 
					 
					Y después de la revolución de 1820, el Ministro de la Guera, 
					Marqués de las Amarillas, presentó en las Cortes un Proyecto 
					de creación, de una “ Legión de Salvaguardias nacionales”, 
					de carácter civil y militar a la vez.  
					 
					Este proyecto no llegó a prosperas, y por decreto de 28 de 
					marzo de 1844 se ordenó la constitución de la Guardia Civil, 
					bajo la dependencia del Ministerio de la Guerra, y compuesto 
					por los Cuerpos de Infantería y Caballería, organizado en 
					Tercios.  
					 
					Se nombró director para esta organización al hijo del 
					Marqués de las Amarillas, Don Francisco Javier Girón, Duque 
					de Ahumada.  
					 
					La Organización fue aprobada por Decreto de 13 de mayo, y en 
					1845 se aprobó igualmente la Cartilla de la Guardia Civil, 
					verdadero código moral y profesional. la “leida de 
					cartilla”... 
					 
					Posteriormente se organizaron diferentes Tercios en las 
					Colonias, y en 1871 se unificaron estos con los de la 
					Península.  
					 
					Las necesidades y vicisitudes fueron obligando a distintos 
					aumentos y cambios.  
					 
					En la Segunda República pasó a la Inspección General del 
					Ministerio de la Gobernación, alcanzando unos efectivos de 
					32.000 hombres. Después de la Guerra Civil, en el año 1940, 
					se reorganizó absorbiendo el Cuerpo de Carabineros y 
					asumiendo funciones fiscales, y en 1959 pasó a ocuparse 
					también de la organización del tráfico en carretera.  
					 
					Con emoción recuerdo con la pena de aquel chiquillo que veía 
					los telediarios, y las noticias fúnebres, con las bajas 
					sufridas por sus miembros y los hechos más sobresalientes 
					del Cuerpo. 
					 
					Un recuerdo al Capitán General Don Camilo Alonso Vega, 
					Coronel Honorario de la Guardia Civil y Director General del 
					Cuerpo. 
					 
					Y los documentos del Capitán Don Santiago Cortés, heroico 
					defensor del Santuario de Nuestra Señora Santa María de la 
					Cabeza, en Andújar (Jaén ), durante la Guerra Civil , cuya 
					defensa organizó y sostuvo con escasos medios y falta de 
					víveres, resistiendo los numerosos ataques de fuerzas 
					enormemente superiores, en numero y sufriendo grandes 
					bombardeos, desde aquel agosto de 1936 al dos de mayo del 
					año siguiente, fecha en que el adversario logró entrar, 
					después de un ataque con 12 carros de combate y la 13ª 
					Brigada Internacional, resultando el Capitán Cortés, 
					gravísimamente herido y muriendo el dia tres a consecuencia 
					de las heridas recibidas.  
					 
					Como entró el Capitán Cortés en el Santuario y como se quedó 
					después del asedio. Un recuerdo al Teniente Fuentes, muerto 
					en el enfrentamiento con ultimo “maquis” Sabater, “alias 
					Quico “, en las cercanías de Barcelona.  
					 
					Y aquellas copas que nunca fuí en la Festividad de la Virgen 
					del Pilar, Patrona del Cuerpo.  
					 
					Por los recuerdos a tantos amigos, en los GEAS, en la Unidad 
					del Mar, Aérea, en las Misiones Internacionales, Alta 
					Montaña, Anti-Terrorista, y aquel dia de Octubre de 1995, 
					con los disturbios del Angulo, donde gracias a los miembros 
					de la Guardia Civil, se puso fin a la sublevación de los 
					subsaharianos en la mazmorra del Angulo.  
					 
					-Todo esto se me olvidó de contar, mientras me hacían tantas 
					preguntas aquella noche, celebrando pasodobles y cuplés de 
					Carnaval, y por tantos compañeros, que tan solo me dieron 
					ganas de decir, un abrazo a todos ellos, por que son UNO DE 
					LOS NUESTROS. 
   |