| 
			 
  PORTADA DE HOY
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   
 | 
					
						
                  |  |  
                  | 
                      
						 |  
                  | 
					sociedad - VIERNES, 1 
					DE MARZO DE 2013 |  
											|  |  
											| 
												
													|  
					 integrantes de aden. gardeu.
 | 
								
									
										|     asociacion 
 |  
										| 
										Aden e Ingesa realizan un censo de 
										personas con enfermedades raras |  
                          |  
							 La 
							Consejería de Sanidad ofrece un fondo de 25.000 
							euros para cubrir medicamentos, material 
							ortoprotésico y sanitario de cura, entre las 
							personas que no tengan recursos económicos 
 |  |  |  
                  |  
					 
					CEUTAPatricia Gardeu
 ceuta@elpueblodeceuta.com
 |  
                  | 
					Aden (Asociación de discapacitados de enfermedades 
					neurológicas) conmemoró ayer el ‘Día de las enfermedades 
					raras’ e informó de que se está realizando un censo de las 
					personas que sufren estas dolencias en Ceuta. Este estudio 
					se realiza con el Ingesa, y con la colaboración del Imserso 
					y de la Consejería de Sanidad.
 Aden (Asociación de discapacitados de enfermedades 
					neurológicas) e Ingesa están realizando un censo de personas 
					con enfermedades raras, según anunció ayer la presidenta de 
					la asociación, María del Carmen Marroco Dobado. Este estudio 
					se elabora con la colaboración del Imserso y de la 
					Consejería de Sanidad. La presidenta informó de este avance 
					-del que además se habló durante el Pleno- durante la 
					lectura de un manifiesto, por la celebración del ‘Día de las 
					enfermedades raras’.
 
 De momento, según informó Marroco, han mantenido una 
					entrevista con Neurología, de la que se ha extraído que hay 
					78 personas con enfermedades raras en Ceuta vinculadas a 
					esta especialidad, de las cuales 40 usuarios pertenecen a 
					Aden. Además, informó de que la Consejería de Sanidad ha 
					ofrecido un fondo de 25.000 euros para cubrir medicamentos, 
					material ortoprotésico y sanitario de cura, entre las 
					personas que no tengan suficientes recursos económicos.
 
 El consejero de Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam, 
					acudió también a la lectura del manifiesto en el Paseo del 
					Revellín. “Al ser enfermedades de difícil clasificación, 
					diagnóstico y tratamiento, es mucho el esfuerzo que se hace 
					desde el punto de vista de la investigación y la 
					divulgación, en el campo del conocimiento de la enfermedad”, 
					aseveró el consejero, quien dio a conocer que el día 
					anterior se había hecho una encuesta sobre la percepción que 
					tenía la gente de las enfermedades raras, y de ella se 
					extrajo que “el 90% de los encuestados desconocían estas 
					enfermedades”.
 
 El consejero recordó que existe un centro de referencia 
					ubicado en Burgos para el tratamiento de las enfermedades 
					raras.
 
 Por su parte, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, 
					aseguró que la “causa” de las personas con enfermedades 
					raras y sus familiares es también la causa del Gobierno. 
					Asimismo acudieron también representantes de otras 
					asociaciones.
 
 |  
                  |  |  
                  | Siete reivindicaciones para 2013 en el día de las 
					enfermedades raras, como que se les exima del copago
 Una integrante de Aden (Asociación 
					de discapacitados de enfermedades neurológicas) leyó ayer en 
					el Paseo del Revellín un manifiesto con motivo de la 
					celebración del ‘Día de las enfermedades raras’. En él, 
					desglosaban siete reivindicaciones y propuestas para el año 
					2013. La primera de ellas es que las enfermedades raras, 
					siendo crónicas y de interés prioritario en salud pública, 
					tengan un marco jurídico y administrativo, que garantice la 
					protección de los derechos de estas personas. La segunda, 
					que se les exima del copago. La tercera y la cuarta, que se 
					acrediten al menos diez centros, servicios y unidades de 
					referencia, y que se impulse la investigación en este campo. 
					La quinta reivindicación es que se establezcan en todas las 
					autonomías unidades multidisciplinares de información, 
					seguimiento, control y atención general a las personas con 
					enfermedades raras. La sexta es que se garantice la atención 
					a las personas que requieran su traslado a otro estado 
					miembro, cuando sea preciso, a través de la directiva de 
					movilidad sanitaria transfronteriza. Por último, la séptima 
					reivindicación es que se impulse la escolarización del 
					alumnado con necesidades educativas especiales en los 
					centros ordinarios incorporando recursos educativos y de 
					asistencia sanitaria y se fomente la creación de protocolos 
					de actuación conjunta entre centros educativos y hospitales. 
 |  
                  |  |  
							|  |              
		   |