| 
					El Ejecutivo ya anunciado su intención de poner en marcha 
					el Plan de Empleo Juvenil Especial el próximo mes de julio. 
					De momento, desde Empleo ya han esbozado los cinco ejes en 
					los que pretenden centrar las ayudas a los parados ceutíes 
					durante este año. Entre ellos se encuentra fomentar la 
					formación ocupacional, un proyecto que la Ciudad pretende 
					financiar con el remanente de Fondo Social Europeo que 
					estima recibir durante las próximas anualidades hasta 2020.
 El Gobierno ya se ha puesto manos a la obra para preparar el 
					Plan de Empleo Juvenil Especial que se aprobó en el pleno 
					del pasado mes de febrero y así lo anunció ayer el portavoz, 
					Guillermo Martínez. El proyecto contará con cinco ejes 
					principales que ya se han esbozado y entre los que destaca 
					el refuerzo de la formación ocupacional. El Ejecutivo tiene 
					previsto reunirse con los grupos de la oposición para 
					consensuar las medidas la próxima semana, pero el portavoz 
					ya anticipó ayer cuáles serán los cinco ejes principales de 
					actuación.
 
 El primero, según señaló Martínez, es cumplir con el 
					compromiso de destinar exclusivamente a los jóvenes los 
					planes de empleo que gestiona la Ciudad. La dotación para 
					ello será de tres millones de euros y desde los servicios de 
					Empleo estiman que la medida supondrá la contratación de más 
					de 250 trabajadores en el próximo plan, que se espera que 
					arranque en julio.
 
 La segunda línea de actuación irá dirigida a reforzar los 
					programas de becas para jóvenes e intentar ampliarlas a 
					estudiantes de formación profesional, máster o formación 
					complementaria al margen de la universitaria. En tercer 
					lugar, el Ejecutivo quiere mantener las ayudas y 
					subvenciones actualmente vigentes en el ámbito del Fondo 
					Social Europeo tanto para el autoempleo como para la 
					contratación indefinida o la conversión de contratos 
					temporales en indefinidos. “Esta línea va a continuar hasta 
					que finalice 2013 y el objetivo es que en el periodo de 
					programación 2014/20, como mínimo, se mantengan los mismos 
					programas de ayuda vigentes hasta ahora”, manifestó el 
					portavoz.
 
 La cuarta medida depende de los fondos Europeos. El Gobierno 
					estima que en el próximo periodo de programación Ceuta va a 
					recibir alrededor de 900.000 euros más del Fondo Social 
					Europeo de lo que actualmente está recibiendo en cada una de 
					las anualidades. “Lo que el Gobierno pretende hacer es 
					destinarlo de manera preferente a formación ocupacional de 
					jóvenes desempleados de la ciudad”, anunció Martínez para 
					explicar que el objetivo es que estos alumnos también puedan 
					recibir una beca mensual.
 
 Como quinta medida, la Ciudad empieza a mover el expediente 
					de modificación presupuestaria por 600.000 euros para llevar 
					a cabo medidas específicas directas de inserción en el 
					mercado laboral de jóvenes desempleados. El Ejecutivo 
					plantea sacar a licitación pública contratos de 
					externalizacion de servicios comunitarios, como podría ser 
					la limpieza vertical o de vertederos incontrolados, con la 
					condición de que los adjudicatarios contraten en exclusiva a 
					jóvenes parados. Además, la empresa se podría acoger a las 
					bonificaciones a la Seguridad Social que ha aprobado el 
					Gobierno en su Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.
 
 |