| 
                     
					La presencia de agentes de la Guardia Civil y la Policía 
					Nacional descendió en 2012 respecto al año anterior en, 
					prácticamente, todas las comunidades salvo Cataluña. En 
					Ceuta, la caída fue del 1,86% en el caso de la plantilla de 
					la Guardia Civil y de casi un 3% en la dotación del Cuerpo 
					Nacional de Policía. En el conjunto del país, también 
					desciende el número de agentes, pero menos, un 0,9 y un 
					1,47%, respectivamente. 
					 
					La presencia de agentes de la Guardia Civil y la Policía 
					Nacional descendió en 2012 respecto al año anterior en, 
					prácticamente, todas las comunidades salvo Cataluña donde 
					ambos cuerpos vieron aumentar el número de sus efectivos en 
					un 2,63 y un 3,59 por ciento, respectivamente. Por contra, 
					en Ceuta la Guardia Civil perdió un 1,86% de sus efectivos 
					en la ciudad, mientras que el número de agentes del CNP cayó 
					casi un 3% (2,93). En términos absolutos, la plantilla de la 
					Guardia Civil en Ceuta pasó de 591 a 580 agentes, y el 
					número de policías bajo de los 580 de 2011 a 563. En el 
					ámbito nacional, los descensos están por debajo, con un 0,9 
					y un 1,47%, respectivamente 
					 
					Así se desprende de una respuesta del Gobierno a una 
					pregunta del Grupo Socialista en el Congreso, recogida por 
					Efe y que precisa que en 2011 había 82.692 guardias civiles 
					y 72.457 policías, frente a los 81.941 y 71.387, 
					respectivamente, de 2012.  
					 
					Cataluña, que cuenta además con su propia policía 
					autonómica, es la única comunidad que en 2012 vio aumentar 
					el número de efectivos de ambos cuerpos; en Baleares creció 
					el de los guardias civiles y en Madrid, el de los policías 
					nacionales. Los descensos más acusados de la Benemérita se 
					produjeron en Asturias (2,89 por ciento), Navarra (2,86), 
					País Vasco (2,56) y Murcia (2,27). En cuanto a la Policía 
					Nacional, la reducción mayor se produjo en Castilla-La 
					Mancha, con un 4,52 por ciento; por delante del País Vasco 
					(4,12) y de La Rioja (3,83). 
					 
					La estadística, que recoge los datos facilitados al PSOE por 
					el Ministerio del Interior, indica que las plantillas están 
					computadas a 31 de diciembre de 2011 y en el caso de 2012, a 
					30 de noviembre y que incluyen todas las situaciones 
					administrativas de activo, reserva ocupada y alumnos en 
					prácticas. 
					 
					La respuesta también incluye a los agentes que trabajan en 
					los servicios centrales que en el caso de la guardia civil 
					aumentaron en un 1,15 mientras que se dio un descenso del 
					3,31 en la policía. 
   |