| 
					El CP ‘Ortega y Gasset’ recibió la visita en la tarde de 
					ayer de un arquitecto técnico del Ministerio de Educación, 
					Cultura y Deportes, quién se interesó por los problemas de 
					filtracionesl y goteras que presenta una de las zonas del 
					centro en el que se tuvieron que suspender durante unos días 
					las clases el pasado mes de noviembre por las lluvias.
 El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes desplazó ayer 
					hasta la ciudad a uno de sus arquitectos técnicos con el fin 
					de visitar los diferentes centros de la ciudad y realizar un 
					informe de los problemas que presentan con el objetivo de 
					poder subsanarlos. El primero de los centros visitados fue 
					el Colegio Público ‘Ortega y Gasset’ el cual viene sufriendo 
					importantes problemas de filtraciones y goteras en las aulas 
					del edificio de nueva construcción existente en el centro y 
					que el pasado mes de noviembre sufrió una inundación por las 
					fuertes lluvias que provocó la suspensión temporal de las 
					clases.
 
 Al centro acudieron varios miembros de la empresa 
					‘Construcciones Africana’, la cual fue la encargada de 
					ejecutar la obra, el arquitecto director de la obra, el 
					director y el secretario del ‘Ortega y Gasset’ y el 
					arquitecto proveniente del Ministerio. Durante la visita, el 
					director del centro, Javier García Vilches, fue explicando 
					al arquitecto cuales son los problemas que presenta la obra 
					cada vez que la lluvia hace acto de presencia, quien fue 
					tomando buena nota y sacando sus propias fotografías con las 
					que posteriormente realizará el informe con el que se 
					intentará acometer la reparación con la que subsanar el 
					problema.
 
 Tal y como confirmaba a EL PUEBLO el secretario del centro, 
					de las cuatro aulas que componen la edificación un total de 
					tres sufren este problema de filtraciones y de humedades que 
					se está intentando solventar.
 
 El técnico enviado por el Ministerio de Educación, estuvo 
					observando con detalle los desperfectos ocasionados por 
					estas filtraciones en el interior de las aulas y 
					posteriormente fue guiado hasta la cubierta para comprobar 
					cuales podrían ser las zonas en las que se producen estas 
					filtraciones.
 
 Los técnicos estuvieron comentando posibles soluciones a 
					este problema detectado especialmente en las juntas de los 
					ventanales así como en la esquina de uno de los techos. 
					Entre las soluciones planteadas se barajó el alicatar hasta 
					cierta altura las paredes así como el de ubicar en la 
					fachada y en los ventanales una especie de protección que 
					canalice el agua y evite su entrada, además de las 
					diferentes posibilidades existentes para impermeabilizar no 
					sólo la fachada sino también la cubierta del edificio con el 
					fin de garantizar la viabilidad del mismo y la seguridad 
					tanto del profesorado como el alumnado del centro.
 
 Tras la visita no se concretó que tipo de obra se acometerá 
					para acabar con este problema, aunque el técnico si tomó 
					buena nota de problemas existentes con el fin de elaborar el 
					informe pertinente para llevar a cabo las actuaciones 
					necesarias para acabar con este problema de filtraciones y 
					goteras.
 
 |