| 
					El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha 
					informado de la intención del Gobierno de “modificar” el 
					Código Penal para que el hurto en un comercio sea 
					considerado un delito en lugar de una falta, con lo que se 
					pretende “proteger” así al comerciante. Esta iniciativa fue 
					“aplaudida” por el consejero de Hacienda, Economía y 
					Recursos Humanos, Guillermo Martínez, que participó en la 
					mañana de ayer en la Conferencia Sectorial de Comercio. En 
					el encuentro se trató además, entre otros, el Plan Integral 
					del Comercio Minorista.
 El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha informado 
					de la intención del Gobierno de “modificar” el Código Penal 
					para que el hurto en un comercio sea considerado un delito 
					en lugar de una falta, con lo que se pretende “proteger” así 
					al comerciante. Esta iniciativa fue “aplaudida” por el 
					consejero de Hacienda, Economía y Recursos Humanos, 
					Guillermo Martínez, que participó en la mañana de ayer en la 
					Conferencia Sectorial de Comercio.
 
 El encuentro reunió en Madrid a los responsables en esta 
					materia de los 19 gobiernos autonómicos y del Ministerio. La 
					reunión estuvo presidida, según informa una nota de prensa 
					remitida por la Ciudad, por el secretario de Estado de 
					Comercio, Jaime García-Legaz, que, junto a la directora 
					general de Comercio Interior, Carmen Cárdeno, informaron de 
					los detalles del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad 
					del Comercio Minorista y dieron cuenta de la marcha de las 
					medidas legislativas en las que trabaja en la actualidad 
					esta Secretaría de Estado, en concreto, la Ley de Garantía 
					de la Unidad de Mercado y la Ley de Cámaras de Comercio.
 
 “Se trata de un Plan ambicioso que el Gobierno de la nación 
					está poniendo en marcha para dinamizar la actividad 
					comercial, que contempla medidas que llegan tanto desde el 
					ámbito financiero como jurídico e institucional y que pueden 
					suponer un importante apoyo para los empresarios de Ceuta 
					como para los del resto de España”, resumió el consejero. Y 
					es que el Plan Integral de Comercio incluye una “importante” 
					batería de medidas de apoyo al comercio orientadas a 
					favorecer la competitividad de los pequeños establecimientos 
					desde un “planteamiento de complementariedad de todo el 
					paquete de medidas, programas y fondos del Gobierno”. Entre 
					las iniciativas, Martínez destacó la referencia expresa que 
					se hace a Ceuta y Melilla para “impulsar la creación de 
					plataformas logísticas para la importación de bienes a 
					través de incentivos regionales”.
 
 Por otro lado, este Plan contempla también medidas de 
					“innovación y competitivdad” del pequeño comercio -incluida 
					la creación de un grupo de trabajo en el que participan las 
					autonomías, el Consejo Superior de Cámaras, la Confederación 
					Española de Comercio y la sociedad estatal- y los programas 
					‘Innocomercio’ y ‘Diagnóstico Punto de Venta’, orientados a 
					la asistencia técnica y a implantar soluciones “innovadoras” 
					en el comercio tradicional.
 
 Liberalización comercial
 
 En este sentido, el próximo mes se lanzará, a través de ‘Red.es’, 
					un programa de ayudas para asesoramiento e implantación de 
					soluciones de comercio electrónico, seleccionando, mediante 
					convocatoria pública, pymes beneficiarias de las ayudas para 
					financiar asesoramiento “personalizado” e “implantación de 
					soluciones de comercio electrónico”.
 
 Este Plan incluye un fondo de 9 millones de euros para la 
					financiación de inversiones y de capital circulante al 
					comercio minorista. Esta cantidad se une a los 18.000 
					millones de la línea ICO empresas y emprendedores, además de 
					acciones de promoción comercial y reactivación de la 
					demanda.
 
 Además se abarcan medidas legislativas que el Gobierno ha 
					aprobado en materia laboral, que “facilitan la contratación 
					a las necesidades de las pequeñas empresas en materia de 
					emprendimiento y creación de empleo” junto con la 
					“liberalización de la actividad comercial”. Por último se 
					incluyen medidas para “impulsar los centros comerciales 
					abiertos, el turismo de compras y la seguridad en el 
					comercio”.
 
 | 
						
                  | Balance tras eliminar las licencias de apertura al pequeño 
					comercio
 En la Conferencia Sectorial se 
					hizo balance de la medida aprobada por el Gobierno el pasado 
					mes de mayor por la que se eliminaron las licencias de 
					apertura al pequeño comercio. En este sentido, la Ciudad 
					“está trabajando con el Ministerio en el establecimiento de 
					una ordenanza tipo para que los establecimientos comerciales 
					de menos de 300 metros cuadrados puedan abrir sus puertas de 
					manera provisional sin necesidad de la concesión de la 
					licencia de implantación, realizando simplemente una 
					Declaración Responsable previa”. Por otro lado, también se 
					dio cuenta del estado de tramitación de la Ley de Garantía 
					de la Unidad de Mercado, que persigue “asegurar la libre 
					circulación de bienes y servicios por todo el territorio 
					nacional sin necesidad de trámite adicional”. Este texto 
					“está siendo mejorado por el Ministerio a través de las 
					aportaciones de las autonomías y asociaciones empresariales 
					y de consumidores”. 
 |