| 
					El Puente de África, que salva el Foso de las Murallas 
					Reales en la N-352, fue sometido ayer de madrugada a un 
					ensayo de carga tras su reciente rehabilitación. Las 
					pruebas, controladas por el laboratorio de calidad de Ceuta, 
					AGM, se llevaron a cabo con cuatro camiones de cinco ejes y 
					un peso de 40 toneladas cada uno, un 50% de la capacidad del 
					puente.
 El Puente Virgen de África fue sometido la madrugada de ayer 
					a un ensayo de carga tras su reciente remodelación. La 
					prueba se realizó a partir de las 00.00 horas y se prolongó 
					un poco más de lo previsto, que eran cuatro horas. En su 
					realización se emplearon cuatro camiones de cinco ejes y con 
					un peso de unas 40 toneladas.
 
 La prueba corrió por cuenta del laboratorio de control de 
					calidad de Ceuta, ‘AGM Geotecnia y Medio Ambiente’. Su 
					director técnico, el geólogo Karim Abderrazak Ordóñez, 
					señaló que el objetivo era medir la “flecha”, que es el 
					hundimiento que registra el puente en carga. Con este tipo 
					de ensayo se comprueba que los datos teóricos de cálculo 
					iniciales “coinciden con una carga real”, es decir, se trata 
					de una comparación “entre una carga real y unos datos 
					teóricos”, apunta el director de AGM.
 
 El comportamiento de la estructura de hormigón armado del 
					puente con esta carga de 160 toneladas se midió mediante un 
					aparato de alta definición que ofrece una resolución de 
					“décimas de milímetro”.
 
 La hipótesis de carga se estima en unas condiciones de 
					tráfico de máxima exigencia para el puente, aunque no se 
					llega a la capacidad total que tiene la infraestructura, 
					advierte el técnico. “El puente no está trabajando al cien 
					por cien, todavía admite más”, agrega, para apuntar que se 
					ha cargado el puente aproximadamente a un 50% de su 
					capacidad total de resistencia”, lo que se considera 
					“suficiente para poder compararlo con unas circunstancias de 
					tráfico reales”.
 
 Este puente, situado en la carretera nacional 352, ha sido 
					sometido a una rehabilitación integral y refuerzo de la 
					estructura, y tras seis meses de trabajo fue reabierto al 
					tráfico el pasado 29 de noviembre. Las obras, financiadas 
					por el Ministerio de Fomento, tuvieron un presupuesto de 1,2 
					millones de euros y fueron realizadas por Ferrovial.
 
 |