| 
					La Asociación Síndrome de Down celebró ayer el Día 
					Mundial de esta discapacidad. El objetivo de este año es 
					conciencias a la sociedad de las ventajas de integrar a las 
					personas Down. Asimimo la presidenta de la asociación 
					aseguró que en Ceuta la integración a nivel educativo no 
					funciona. El presidente de la Ciudad acudió al stand 
					informativo.
 “El objetivo del Día Mundial de Síndrome de Down este año es 
					que la sociedad valore las ventajas de integrar a las 
					personas con esta discapacidad”, aseguró la presidenta de la 
					Asociación Síndrome de Down, María Luisa Villadén, en la 
					carpa que la agrupación instaló en el Revellín.
 
 La integración se mueve en todos los ámbitos de la vida de 
					una persona, tanto escolar como profesional. “Queremos que 
					se apoye para que las personas Down sean independientes”, 
					afirmó la presidenta.
 
 En la actualidad ofrecen varios programas encaminados a la 
					formación, así como para fomentar su autonomía.
 
 En el horario de mañana atienden a los chicos más mayores. 
					Este año se desarrolla un programa con la ‘Academia Premier’ 
					de Auxiliar de Comercio. En el momento que acabe se 
					plantearán a las empresas las ventajas de su contratación. 
					Por la tarde, atienden a los niños pequeños, incluso bebés 
					con días. Su atención se centra ejercicios de sicomotricidad, 
					estimulación y refuerzo escolar.
 
 La organización cuenta con dos tipos de socios. Por un lado 
					los numerarios, que son los padres con hijos con el 
					síndrome, en torno a unos 50. El segundo tipo son los 
					colaboradores, aproximadamente unos 200. Actualmente el 
					total de niños ‘Down’ son 38. “La integración en Ceuta no 
					funciona”, reconoció Villadén ayer. Aseguró que cualquier 
					discapacidad, excepto la sordera que se lleva en el CEIP 
					Juan Carlos I. También existe el aula que hay en el Juan 
					Morejón, pero afirmó que no funciona porque al final los 
					niños acuden en el centro de educación, que no es el sitio 
					adecuado, y que “está pensado en otro tipo de 
					discapacidades”.
 
 Asegura que la formación profesional tampoco funciona ya que 
					no hay cursos ni actividades específicas para ellos. 
					“Nosotros deberíamos existir como apoyo, no desarrollando 
					los programas que estamos haciendo, de eso se debería la 
					Administración”.
 
 El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, se acercó a las 
					13.00 horas a la carpa y aseguró que están haciendo una gran 
					labor. Asimismo agradeció la comprensión de la asociación en 
					los momentos difíciles y por los ajustes y se ha mantenido 
					lo fundamental.
 
 |