| 
					La Consejería de Fomento, en concreto, la Subdirección 
					General, coordina con el departamento de Presidencia y 
					Gobernación la revisión de la Ordenanza que regula las 
					reservas de aparcamiento o vados. Según señala la 
					subdirectora gerneral, Carolina Pérez, la normativa ha 
					quedado “antigua” y además, es necesario revisar unos 
					procedimientos que “se eternizan”. De paso, se revisará 
					también la situación de algunos vados que se mantienen a 
					pesar de no haber sido renovada la autorización.
 La Ciudad trabaja en la reforma de la ordenanza que regula 
					los vados o zonas de reserva de aparcamiento. Por el 
					momento, y según informó la subdirectora general de Fomento, 
					Carolina Pérez, ha habido un par de reuniones sobre este 
					asunto, que se trata de forma conjunta entre la Consejería 
					de Presidencia y Gobernación, responsable del tráfico a 
					través de la Policía Local, y el departamento de Fomento, 
					bajo cuya competencia están las licencias tanto de vados 
					como de aparcamientos reservados para minusválidos y otros. 
					La idea es hacer una “puesta en común” entre estas áreas 
					para sacar adelante “una buena ordenanza”, puesto que, en 
					palabras de Pérez, e igual que sucede con otras normativas 
					como la de kioscos, la vigente es “antigua”.
 
 Detectar “errores”
 
 Este repaso de la situación servirá además, explica la 
					subdirectora de Fomento, para “detectar errores” en cuanto 
					al actual procedimiento de solicitud y concesión de vados 
					que, según reconoce, “se eterniza” y que por tanto hay que 
					poner “al día”, pues las reservas y prohibiciones de 
					aparcamiento han de renovarse cada cinco años. La Ciudad ha 
					detectado varios casos de vados “caducados”, indica Pérez, 
					es decir, que a pesar de no haberse renovado “seguían 
					manteniéndose”. Según la subdirectora de Fomento, hay en 
					definitiva “una necesidad grande de renovación” de todo lo 
					concerniente a estos vados, incluido un repaso de los que se 
					reservan según horarios comerciales.
 
 La ‘Ordenanza reguladora del acceso de vehículos a inmuebles 
					a través de aceras u otros bienes de dominio público y de 
					las reservas de estacionamiento, parada y otros usos’ fue 
					aprobada el 5 de septiembre de 2000.
 
 Es objeto de esta ordenanza es “regular el acceso de 
					vehículos automóviles a todo tipo de inmuebles para el que 
					sea necesario cruzar aceras u otros bienes de dominio y uso 
					público, o que suponga un uso privativo o una especial 
					restricción del uso que corresponde a todos los ciudadanos 
					respecto a tales bienes, o impida el estacionamiento y 
					parada de otros vehículos frente a los lugares por los que 
					se realiza dicho acceso”. En esta norma, se regulan también 
					las reservas especiales para estacionamiento y parada de 
					vehículo o “cualquier otro uso que restrinja el común 
					general”.
 
 |