| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			   | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					ACTUALIDAD - MIÉRCOLES, 27 
					DE MARZO DE 2013  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					calle comercial de ceuta. archivo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										COMERCIO 
   | 
									 
									
										| 
										 
										Fomento ya tiene lista la ordenanza de 
										‘licencias exprés’ para presentarla a 
										pleno en abril  | 
									 
									
                          | 
                              
							 El 
							documento, que recoge la normativa  
							nacional que se aprobó en mayo, agilizará los 
							trámites para abrir un comercio de menos de 300 
							metros cuadrados en 24 horas 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Virginia Saura 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					El próximo mes de abril, Fomento llevará al Pleno de la 
					Asamblea la Ordenanza Reguladora de Apertura de 
					Establecimientos a través de una Declaración Responsable, o 
					lo que es lo mismo, la ‘licencia exprés’. El Gobierno 
					nacional ya puso esta medida en marcha en mayo y ahora la 
					Ciudad adapta la normativa a Ceuta para agilizar los 
					trámites de apertura de un comercio. Ahora, el empresario 
					sólo tiene que presentar una declaración responsable para 
					poder poner en marcha su negocio. Tras ello, un técnico de 
					la GIUCE se encarga de comprobar que el establecimiento y la 
					actividad se adaptan a la normativa vigente.  
					 
					Fomento ya ha elaborado una normativa que recoge todos los 
					trámites necesarios para conseguir la conocida como 
					‘licencia exprés’ y que permite abrir un comercio cuya 
					superficie no supere los 300 m2 en cuestión de horas 
					presentando una declaración responsable. La medida se puso 
					en marcha el pasado mes de mayo a nivel nacional a través de 
					un Decreto Ley y ahora se adapta a Ceuta con una normativa 
					local. La Ordenanza Reguladora de la Apertura de 
					Establecimientos a través de una Declaración Responsable 
					llegará a pleno el próximo mes de abril para su aprobación 
					inicial, según ha adelantado la subdirectora de Fomento, 
					Carolina Pérez. 
					 
					Esta normativa permite que el empresario pueda abrir su 
					negocio simplemente presentando un formulario conocido como 
					declaración responsable. La Gerencia de Infraestructuras y 
					Urbanismo de Ceuta (GIUCE), que tramita estas licencias, 
					comprueba tras recibir este formulario, y con el comercio ya 
					en marcha, que los datos son correctos y un técnico constata 
					‘in situ’ que el negocio cumple con las condiciones técnicas 
					que establece la normativa y que van desde aspectos de 
					seguridad, accesibilidad, o incluso si no se sobrepasa el 
					nivel de ruido permitido. De no ser así, el empresario tiene 
					un plazo de diez días para subsanar las faltas sin tener que 
					cerrar las puertas de su comercio. “Es una ordenanza muy 
					completa y permite que la apertura se haga de forma más 
					inmediata”, señala Pérez.  
					 
					La subdirectora de Fomento destaca que la normativa servirá 
					para “agilizar” aún más la aprobación de estas ‘licencias 
					exprés’. “La ordenanza permitirá que no haya confusión con 
					la que hasta ahora estaba vigente y reglamentará los pasos 
					que hay que dar para otorgar la licencia definitiva”, 
					explica Pérez.  
					 
					Desde que se puso en mayo la medida a nivel nacional, Pérez 
					asegura que se ha registrado un “incremento” de solicitudes 
					de apertura de comercios en la ciudad y que la mayoría se 
					han tramitado por la vía de la ‘licencia exprés’. ”Es un 
					proceso más ligero y efectivo”, asegura. 
					 
					Con este texto se pretende separar la regulación de la 
					apertura de los comercios de menos de 300 m2 de la Ordenanza 
					Municipal de Licencias de Instalación y de Apertura o 
					Funcionamiento de Establecimientos y Actividades del 28 de 
					mayo de 2010. Este texto, que también tendrá que ser 
					modificado, regulará a partir de ahora la puesta en marcha 
					de comercios como naves industriales, puestos de mercado o 
					quioscos, además de aquellos cuya superficie supere la 
					establecida en la licencia exprés. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Los empresarios coinciden en que agilizar la apertura de 
					microempresas es “positivo” para salir de la crisis y 
					generar puestos de trabajo 
					Los empresarios coinciden en que 
					la ordenanza de la ‘licencia exprés’ es una medida “muy 
					positiva” que reportará beneficios a la economía. Tanto 
					desde la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), como 
					desde la Cámara de Comercio, destacan la importancia de 
					eliminar trabas a aquellos que quieren iniciar una actividad 
					empresarial. “Hasta ahora crear una empresa parecía más una 
					carrera de obstáculos, se tardaba entre seis y nueve meses 
					en obtener una licencia de apertura y muchos negocios morían 
					en el camino”, señala Rafael Montero Ávalos, de la CECE, que 
					recuerda como siempre se ha solicitado agilidad a la 
					Administración. Para Montero Ávalos lo ideal sería llegar al 
					modelo anglosajón que permite al empresario abrir su negocio 
					sin ninguna licencia previa y, en el caso de que incumpla la 
					normativa, se le deniega. Pero este paso intermedio ya es un 
					gran avance, según apunta.  
					 
					Desde la Cámara de Comercio destacan que “es fundamental” 
					aprobar medidas para empezar de forma inmediata la actividad 
					empresarial. “Es positivo que se apoye la creación de 
					microempresas”, señala Karim Bulaix, el presidente del 
					organismo cameral. No en balde, el único sector que está 
					creciendo a pesar de la crisis es el de autónomos. Los dos 
					representantes empresariales coinciden en que hay que 
					fomentar la creación de microempresas para salir de la 
					crisis y generar puestos de trabajo. “En esta línea hay que 
					trabajar y ya están analizando el impacto que están teniendo 
					en el comercio”, dice Bulaix. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |