| 
                     
					El borrador de la futura Ley General de Discapacitados se 
					presentó ayer en el Pleno del Consejo Nacional de la 
					Discapacidad. La consejera de Asuntos Sociales, Rabea 
					Mohamed, asegura que la Consejería ya ha recibido el 
					anteproyecto para poder hacer observaciones próximamente. 
					Mohamed afirma que a nivel de la Ciudad la ley es muy 
					positiva porque las competencias no están transferidas y las 
					leyes nacionales son las que afectan a Ceuta. La Ley General 
					de Discapacitados unirá, por primera vez, toda la normativa 
					dispersa en la materia, como la Ley de Integración Social de 
					Personas con Discapacidad. 
					 
					El borrador de la futura Ley General de Discapacitados se 
					presentó ayer en el Pleno del Consejo Nacional de la 
					Discapacidad, ha informado el Ministerio de Sanidad, 
					Servicios Sociales e Igualdad.  
					 
					La tramitación de la Ley se iniciará en los próximos meses y 
					desde el Ministerio aseguran que lo que busca es dar 
					“respuesta a una demanda histórica de las personas con 
					discapacidad y sus familias”. 
					 
					Por su parte, la consejera de Asuntos Sociales, Rabea 
					Mohamed, afirma que la Consejería ya ha recibido el 
					anteproyecto para poder hacer observaciones próximamente. 
					Mohamed asegura que actualmente los técnicos ya la están 
					estudiando y trabajando de forma conjunta para realizar las 
					puntualizaciones que consideren oportunas, y que será 
					después de Semana Santa cuando trasmitan dichas 
					observaciones. 
					 
					“A nivel de Ceuta la ley es muy positiva porque no tenemos 
					competencias y las leyes nacionales son las que nos 
					afectan”, asegura Mohamed. 
					 
					Asimismo, la consejera afirma que en la Comisión Informativa 
					de se llevo a cabo la semana pasada para dar cuenta de las 
					actuaciones que se habían llevado a cabo, uno de los puntos 
					tratados fue en materia de discapacidad. Mohamed asegura que 
					se iba a elaborar un Plan Integral de Atención a la 
					Discapacidad por parte de la consejería, pero una vez que se 
					ha recibido este proyecto que será Real Decreto y el Plan de 
					Acción Nacional servirán de referente para elaborar el Plan 
					Integral de Atención a la Discapacidad ceutí por no tener 
					competencias.  
					 
					“Ahora mismo está reglado todo en dependencia. El Área de 
					Servicios Sociales se encargaba de la discapacidad, en el 
					futuro todas aquellas opciones que unifiquen las 
					prestaciones serán positivas”, asegura la consejera. 
					 
					Y es que, por primera vez, se unirá toda la normativa 
					dispersa en la materia. En concreto, se han integrado en una 
					sola norma la Ley 13/1982 de Integración Social de Personas 
					con Discapacidad (LISMI); la Ley 51/2003 de Igualdad de 
					Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal 
					de las Personas con Discapacidad y la Ley 49/2007, por la 
					que se establece el régimen de infracciones y sanciones en 
					materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y 
					accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
					 
					 
					La futura norma incorporará su protección en todos los 
					ámbitos, desde la igualdad de oportunidades hasta la 
					atención sanitaria, la educación y el empleo.  
					 
					Además, la norma incluye, por primera vez, las definiciones 
					de discriminación directa, indirecta, discriminación por 
					asociación y acoso, con el fin de completar el marco 
					jurídico de prohibición de la discriminación en cualquiera 
					de sus manifestaciones. Asimismo, se refuerza la 
					consideración especial de la discriminación múltiple, para 
					garantizar los derechos de quienes pueden estar en esta 
					situación de acusada vulnerabilidad.  
					 
					Plan Discapacidad 
					 
					Junto al borrador de la Ley, la ministra ha presentado a las 
					asociaciones que han acudido -ONCE, CERMI, COCEMFE, FEAPS y 
					CNSE- el Plan de Acción para la Estrategia Española sobre 
					Discapacidad 2013-2015. Se trata del marco sobre el que se 
					asentarán todas las actuaciones políticas del Ministerio en 
					materia de discapacidad par los próximos tres años. 
					 
					El Ministerio asegura que el principio de igualdad de 
					oportunidades forma parte esencial del Plan, que incluye la 
					perspectiva de género y discapación, de tal forma que la 
					mujer con discapacidad, objeto frecuente de doble 
					discriminación, se encuentre expresamente contemplada. Por 
					el mismo principio se tendrá en cuenta a los menores con 
					discapacidad, un sector que supera las cifra de 140.000.  
					 
					El II Plan Estratégico de Infancia y Adolescencia (PENIA) 
					2013-2016, que las próximas semanas aprobará el Consejo de 
					Ministros, incorporará medidas específicas para su atención.  
   |