| 
					Un total de 250.000 kilómetros cuadrados del Mediterráneo 
					deben ser protegidos urgentemente por su interés biológico y 
					natural, según un estudio publicado ayer en la revista ‘Plos 
					One’. Entras las zonas que destacan los investigadores está 
					el Estrecho de Gibraltar, las Islas Baleares, Marruecos, sur 
					de Sicilia, Croacia, Grecia y Turquía.
 Un total de 250.000 kilómetros cuadrados del Mediterráneo 
					deben ser protegidos urgentemente por su interés biológico y 
					natural, según un estudio científico internacional publicado 
					ayer y del que se ha hecho eco la agencia EFE.
 
 El Estrecho de Gibraltar es una de esas zonas mediterráneas 
					que deben ser protegidas. Se suman las Islas Baleares, 
					Marruecos, sur de Sicilia, Croacia, Grecia y Turquía.
 
 La revista científica ‘Plos One’ publicó ayer el estudio en 
					el que participaron doce centros investigadores que estaban 
					dirigidos por la Universidad de Stanford (Estados Unidos).
 
 Los autores marcan las que consideran zonas prioritarias a 
					proteger por su características, y su extensión supone el 10 
					por ciento del mar Mediterráneo. El trabajo internacional, 
					que señala que la protección de estas zonas se debe hacer 
					antes de 2020, incluye también áreas pequeñas por todo el 
					mar.
 
 Antes de 2020
 
 El trabajo analiza a qué zonas hay que dar prioridad según 
					varios criterios, como la pesca, la biodiversidad, las 
					especies protegidas o los impactos medioambientales, entre 
					otros.
 
 Aseguran que los ecosistemas mediterráneos son unos de los 
					más afectados por el ser humano y están amenazados por 
					actividades como la pesca, la extracción de recursos, la 
					densidad de población costera, las especies invasoras y el 
					cambio climático.
 
 |