| 
					En la primera mesa redonda de la jornada participaron, como 
					moderador, el secretario general de UFP, Javier Jesús 
					Arrillaga, junto a representantes sindicales, tanto 
					policiales como de clase, que disertaron sobre la seguridad 
					de la ciudad. Uno de los puntos de los que más se habló fue 
					de la futura puesta en marcha de la Policía de Barrio, donde 
					el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de 
					Vecinos (FPAV), José Ramos, solicitó que las patrullas a pie 
					“no sólo se hagan en el centro”, sino también en las 
					barriadas. 
 Por su parte, el presidente de la Confederación de 
					Empresarios de Ceuta (CECE), Rafael Montero Ávalos, 
					consideró ayer que la “sensación de inseguridad” está 
					creciendo no sólo en Ceuta, sino en el resto de ciudades 
					españolas y habló de la situación en la que se encuentra el 
					empresariado ceutí: “Un 40% de establecimientos -de más de 
					300- ha sufrido algún robo, hurto o atentado hacia su 
					propiedad”.
 
 Soluciones judiciales
 
 “La Delegación dice que no hay denuncias en ese mismo 
					porcentaje y es porque los empresarios no van a denunciarlo, 
					y no porque crean que no se puede solucionar, sino porque 
					les sale peor denunciar y perder cuatro horas que asumir la 
					pérdida de lo sustraído porque no pueden dejar el 
					establecimiento”, comentó. “Las soluciones a la seguridad 
					las tienen que poner los que gobiernan, son los que tienen 
					que poner los medios suficientes para que tengan una 
					sensación de seguridad”, apostilló, para añadir durante su 
					intervención que es necesario que haya más efectivos 
					policiales.
 
 Por último, Montero Ávalos destacó que “Ceuta vive en su 
					gran mayoría del comercio transfronterizo” y que es 
					necesario que la frontera sea “más ágil”.
 
 Otro de los asistentes a la jornada manifestó su 
					preocupación durante el debate acerca de qué es lo que está 
					ocurriendo con el poder judicial y habló de que “no está a 
					la altura de la realidad social en la que se vive”. A estas 
					palabras, otro de los asistentes respondió que el “problema 
					no son los jueces sino la Ley, que legislan los políticos”.
 
 Uno de los representantes de la mesa, el secretario 
					autonómico de la UFP en Andalucía, Víctor Duque, presentó 
					sus conclusiones a los temas tratados desde primera hora de 
					la mañana, como fue el caso del desempleo, el “mayor índice 
					de fracaso escolar del territorio nacional” o “el hurto 
					famélico que afecta a los empresarios”. Y es que, este tipo 
					de delincuencia “se ha disparado en España y Ceuta no va a 
					ser menos”. Para Duque, lo que tiene que “preocupar” en 
					estos momentos son “los movimientos organizados de 
					delincuencia o los movimientos organizados de terrorismo 
					yihadista”, para recalcar que “estamos en el marco 
					incomparable para que se den estas situaciones”, ironizó.
 
 Desde parte de la representación de la Policía Local en la 
					mesa, se lamentó que haya personas que “estudien” los 
					comercios de Ceuta para después delinquir. “Hay que asumir 
					que no todas los que vienen es para pasar el fin de semana, 
					sino que algunos vienen a delinquir”, sentenció.
 
 Otro de los aspectos que se trató fue el de la cooperación 
					internacional, punto en el cual Duque criticó que Marruecos 
					es un “país absolutamente desleal en la cooperación 
					policial” puesto que “el nivel de corrupción es muy alto”. 
					También se habló durante la mesa sobre la “islamización” en 
					Ceuta, asunto sobre el que uno de los participantes que se 
					pronunció fue el secretario general de UGT, Antonio Gil, que 
					afirmó que “cada día” escucha más en la ciudad “sobre 
					religión acerca de si hay o no sensibilidad; somos un país 
					laico y no hay que hablar de nada de religión en este país”, 
					apostilló y solicitó de nuevo que se reúna de nuevo el 
					Consejo de Seguridad para “poner en común cada una de las 
					visiones que existen”.
 
 |