| 
					A la pregunta de este medio acerca de si se conocían ya las 
					causas del ‘cero’ que se registró el pasado día 5 de 
					febrero, la consejera de Fomento e Industria, Susana Román, 
					aseguró ayer que la “semana pasada” tuvo lugar una “reunión 
					precisamente para dar cuenta a la oposición de los informes 
					que nos habían llegado, tanto de la empresa de distribución 
					como de la generadora, así como de REE, sobre el ‘cero’”. 
					Según Román, lo que se “acordó” en aquel encuentro es que 
					“de los tres informes que había encima de la mesa, ninguno 
					nos parecía concluyente”.
 En este sentido, la responsable de Fomento e Industria 
					señaló que en estos documentos “la causa que se imputaba de 
					ese cero era la presencia de un roedor en un centro de 
					transformación”. “Nos parecía que un cero provocado por un 
					roedor no es demasiado concluyente”, afirmó.
 
 De ahí que la Ciudad “acordara” con los Grupos de la 
					Oposición solicitar que Red Eléctrica Española “amplíe ese 
					informe para saber si considera que eso es causa suficiente 
					y concluyente o que pueda combinarse con algunas otras 
					causas que nosotros desconocemos”, aseveró.
 
 La subdirectora de Fomento, Carolina Pérez, aseguraba el 
					pasado 7 de febrero que la Ciudad iba a ir “a por todas” 
					cuando conociera las causas de este cero. Destacó que un 
					apagón total no se producía “desde hace año y medio” y 
					recordó que en aquella ocasión “se sancionó con contundencia 
					a la empresa Endesa, con 600.000 euros”, además de afirmar 
					que el Ejecutivo local “no ha dejado de trabajar” para 
					conseguir una mejora del servicio.
 
 “Problemática”
 
 En relación al apagón registrado el pasado sábado en gran 
					parte de la ciudad, Román afirmó que el “objetivo como 
					Gobierno es que mejoren estas circunstancias, esa 
					problemática y si puede ser, que desaparezcan esos cortes de 
					suministro”. “Si no pudiera ser porque todavía continuamos 
					siendo una isla eléctrica, pues que el suministro afecte al 
					menor número de usuarios posible y que se produzcan en el 
					tiempo más corto posible”.
 
 Es decir, según la máxima responsable de Fomento e 
					Industria, “se trata de trabajar en positivo con todos los 
					agentes, aunque eso no quiere decir que las posibles 
					sanciones sigan su camino y su recorrido”. En definitiva, 
					para Román “Ceuta tiene el problema de que cuando hay un 
					corte de electricidad la reposición es mucho más tediosa y 
					mucho más larga, como se ha demostrado”.
 
 |