| 
                     
					El ciclo formativo de Grado Superior de ‘Técnico de 
					proyectos de edificación’ del Instituto de Enseñanza 
					Secundaria ‘Luis de Camones’ abre sus puertas este lunes. 
					Este curso es uno de los más demandados y ofrece a su 
					alumnado una amplia formación la cual les facilita en el 
					futuro la inserción en el mercado laboral. Uno de los 
					handicap de este grado superior es el exigente horario al 
					que se tienen que adaptar los alumnos para poder cursar este 
					ciclo formativo. Finalmente, los docentes resaltan la alta 
					cualificación que alcanzan los alumnos ya que aseguran son 
					muchos los aspectos que se abordan durante su desarrollo. 
					 
					El Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Luis de Camoens’ 
					pondrá en marcha este lunes, y por duodécimo año 
					consecutivo, el Ciclo Formativo de Grado Superior de 
					‘Técnico de proyectos de edificación’. 
					 
					Con una importante tasa de matriculación, ya que este ciclo 
					formativo permite al alumnado utilizarlo como un curso 
					puente hacia su posterior ingreso en la Universidad o 
					también como una oportunidad de conformar un perfil 
					profesional que le capacite para intervenir en proyectos de 
					edificación, así como también en el seguimiento de la 
					planificación de obra. 
					 
					Los docentes manifestaban a este diario que el conjunto de 
					figuras profesionales emanadas de dicho perfil, trabajan 
					fundamentalmente en un área profesional que abarca las 
					funciones de proyecto y planificación así como una parte, la 
					referida a la de apoyo técnico y a la de producción. Además, 
					el alumnado, durante el desarrollo del curso, adquieren la 
					formación necesaria para poder realizar su trabajo tanto en 
					oficina como a pie de obra, ofreciéndole incluso la 
					posibilidad de ejercer su profesión de forma liberal, 
					trabajando en las funciones de administración, gestión, 
					comercialización y márketing de sus propias empresas. 
					 
					Uno de los grandes ‘handicap’ de este ciclo formativo es que 
					tiene un horario muy duro, ya que es de lunes a viernes de 
					16.00 a 21.30 horas y además es presencial, esto provoca que 
					muchas personas que se han mostrado interesadas por realizar 
					este grado superior no han podido matricularse al no poder 
					compatibilizarlo con su horario laboral. Pese a que el curso 
					formativo permite al alumno poder ir matriculándose por 
					módulos, los docentes que imparten este curso están 
					estudiando y realizando gestiones con el fin de adaptar este 
					mismo curso a otro tipo de modalidad, como on line, que 
					ofrezca una mayor flexibilidad a aquellas personas o alumnos 
					que quieran cursarlo y que por cuestiones de trabajo no 
					puedan tener una presencia diaria al centro. A este 
					respecto, los docentes quisieron matizar que ambas 
					modalidades se compaginarían, por lo que el curso presencial 
					seguiría impartiéndose pero se añade la modalidad de ‘a 
					distancia’ para aquellas personas que tengan problema de 
					horario. 
					 
					En cuanto a los requisitos de acceso del alumnado, los 
					docentes resaltaban que para este Grado Superior es 
					necesario que el alumno posea el título de Bachillerato, 
					aunque también se puede realizar a través de una prueba de 
					acceso en el caso de no poseerse el citado título de 
					bachillerato. 
					 
					La amplia formación que reciben los alumnos durante este 
					grado superior facilita la inserción laboral. No en vano se 
					resaltaba que son muchas las empresas que acogen las 
					prácticas de los alumnos y que posteriormente los contratan. 
					 
					Igualmente, este departamento también colabora a nivel 
					nacional con otros centros a través del programa ARCE. El 
					último realizado fue el de ‘Rehabilitación de Edificios’ el 
					cual fue clausurado el pasado día 23 de mayo en Ronda, y en 
					el mismo participaron institutos de Ciudad Real, Getafe, 
					Barcelona, Málaga y Ceuta. Este último programa ha contado 
					con dos años de duración, y ha servido para que los alumnos 
					del Ciclo de Proyectos de Edificación estudiaran y 
					realizaran el proyecto de rehabilitación del castillo de San 
					Amaro.  
   |