| 
                     
					 
					Se trata de una Ley enmarcada dentro de la segunda 
					generación de reformas anunciadas por el presidente del 
					Gobierno en el debate del estado de la Nación. El objetivo 
					del Gobierno de Mariano Rajoy ha sido siempre el respaldo al 
					sector productivo de los españoles para volver a la senda de 
					la creación de empleo, algo que se consigue con esta nueva 
					Ley que promueve, además, el impulso de la actividad, la 
					recuperación de la confianza y el crecimiento. 
					 
					Este proyecto de Ley es fruto del diálogo y del acuerdo que 
					ha supuesto la colaboración intensa con algunos grupos con 
					los que el Partido Popular ha conseguido llegar a 
					importantes avances. Entre los aspectos más relevantes de 
					esta nueva Ley destacan el IVA de caja en enero de 2014, 
					desgravaciones para la inversión en los beneficios del 
					proyecto empresarial y medidas muy importantes para los 
					empresarios como poder recurrir a la mediación concursal 
					para resolver sus problemas. 
					 
					Asimismo, esta norma ayuda a las sociedades de garantía 
					recíproca aportándoles mayor solidez, busca nuevas fórmulas 
					de financiación a través de los Business Angels, trabaja 
					para la incorporación a España del talento de inversores 
					extranjeros y la movilidad internacional, pone al conjunto 
					de las administraciones al servicio de los pequeños y 
					medianos empresarios, incorpora la tarifa plana a los 
					emprendedores y, en el caso de los discapacitados, amplia 
					las ayudas para su contratación elevando las bonificaciones 
					y las ayudas. 
					 
					Se trata de una Ley que promueve la cultura del 
					emprendimiento desde la escuela y es el comienzo de algo que 
					tiene que continuar. 
   |