| 
                     
					Cerca de dos meses y medio hace que la Ciudad convocó por 
					última vez a las centrales sindicales en el marco de una 
					Mesa General de Negociación. En aquella ocasión se le dio el 
					visto bueno al Reglamento Regulador de la Relación de 
					Puestos de Trabajo, el cual ya ha pasado por el pleno de la 
					Asamblea y ha sido aprobado. Ahora, la Ciudad ha vuelto a 
					convocar a los sidicatos para el próximo jueves, con la 
					intención de tratar el capítulo I de los presupuestos de la 
					ciudad para 2014. 
					 
					La Ciudad ha convocado a las centrales sindicales con 
					representación en la Administración Local a la celebración 
					de una nueva Mesa General de Negociación en la que abordar 
					varios puntos, aunque resalta sobre todos ellos los 
					dedicados a los Presupuestos, la convocatoria de una plaza 
					para Tesorería, así como la ampliación e interpretación del 
					artículo 48.F del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) 
					sobre el permiso de lactancia de los funcionarios. 
					 
					Igualmente hay que resaltar que se ha obviado en este nuevo 
					encuentro la RPT y las consolidaciones, después de que en la 
					última reunión mantenida el pasado día 6 de agosto se diera 
					el visto bueno al Reglamento Regulador de la RPT y este 
					fuera aprobado el pasado día 30 de septiembre en el Pleno de 
					la Asamblea. 
					 
					El apartado de los presupuestos que se abordará durante la 
					Mesa General de Negociación, convocada para el jueves a 
					partir de las 9.30 horas en las dependencias de Ceuta Center, 
					es en el que las centrales sindicales tienen puesto su punto 
					de mira ya que el panorama presentado no es nada favorable 
					después de que desde la Ciudad Autónoma, acorde con lo 
					dictado desde el Gobierno Central, se se haya anunciado que 
					se mantendrá la congelación de los salarios así como la 
					eliminación de las ofertas de empleo. Pese a todo, tanto 
					UGT, como CCOO y CSI-F han asegurado que seguirán 
					manteniendo su postura en pro de buscar la recuperación de 
					todos los derechos perdidos durante estos años por los 
					trabajadores. Los sueldos, las contrataciones temporales, 
					los seguros sociales, las horas extras y otros muchos 
					apartados serán abordados por la Administración local y los 
					agentes sociales, dentro del apartado de presupuestos y que 
					este año destinará al capítulo I una partida de unos 67 
					millones de euros. 
					 
					Este es el punto del orden del día que más interesa a la 
					Ciudad ya que el pasado viernes el portavoz del Gobierno, 
					Emilio Carreira informaba en el seno del Consejo de Gobierno 
					que la “intención” de la Consejería de Hacienda es presentar 
					la elaboración del Presupuesto General de la Ciudad, ya 
					consolidado, para la próxima reunión del Consejo de 
					Gobierno, osea el viernes día 18, con el propósito de que 
					una vez visto por este órgano se eleve al Pleno de la 
					Asamblea para exámen, enmienda y aprobación. 
					 
					A este respecto, las centrales sindicales consideran que en 
					estos presupuestos ya debería quedar reflejado la 
					reestructuración de los organismos autónomos y empresas 
					municipales, aunque en este sentido el portavoz del Gobierno 
					local ya adelantó el pasado viernes que la reforma del 
					sector público no estará contemplada en los presupuestos de 
					2014, a la vez que manifestaba que casi con toda seguridad 
					no iba a dar tiempo a completar el despliegue del nuevo el 
					sector público y que por consiguiente, “a medida que este se 
					vaya modificando se desarrollarán los oportunos expedientes 
					de modificación de crédito para elevarlos al Pleno y ajustar 
					los presupuestos a las nuevas circunstancias”. 
					 
					Por otra parte, en cuanto a la convocatoria de una plaza 
					para Tesorería, hay que resaltar que se realizará por 
					concurso de traslados. 
					 
					Finalmente, también se abordará la ampliación e 
					interpretación del artículo 48.F del Estatuto Básico del 
					Empleado Público (EBEP) sobre el permiso de lactancia de los 
					funcionarios. En este sentido, CSI-F daba a conocer el 
					pasado mes de septiembre un acuerdo entre el Ministerio de 
					Hacienda y Administraciones Públicas por el que los padres, 
					empleados públicos, podrán disfrutar del permiso de 
					lactancia, en pleno derecho, con independencia de que la 
					mujer trabaje o no. Esto fue calificado por el sindicato 
					como un antes y un después en el ámbito de la igualdad de 
					género y en el derecho administrativo. Además, por primera 
					vez, Hacienda también reconocía que esta interpretación 
					sería trasladable al Estatuto de los Trabajadores. Es decir, 
					no sólo los empleados públicos, sino el conjunto de los 
					trabajadores, podrían beneficiarse de este acuerdo 
					histórico. 
					 
					Por ese motivo se ha decidido llevar a la Mesa General de 
					Negociación del próximo jueves esta cuestión, con el fin de 
					poder ampliar el citado Estatuto Básico del Empleado Público 
					y se reconozca este derecho, aunque parece que la 
					Administración local no está muy por la labor. 
   |