| 
                     
					Cientos de ceutíes vivieron el paso de la procesión del 
					santo patrón de Ceuta, San Daniel que ayer celebró su día 
					grande saliendo a la calle tras una solemne misa con 
					presencia institucional. El patrón de la ciudad no estuvo 
					sólo, además de los centenares de fieles devotos, contó con 
					una amplia representación de la Asamblea. 
					 
					Un año más, y ya van quince, la ciudad se vistió de gala 
					para acoger en sus calles más céntricas la figura de San 
					Daniel, santo Patrón de Ceuta que en estos días de octubre 
					cobra protagonismo con la labor desinteresada y devota e los 
					miembros de su cofradía que, con la ayuda institucional, 
					mantienen elevada una tradición que cada año cobra mayor 
					realce. 
					 
					Con la solemne misa celebrada a las 11.00 horas se daba 
					inicio a los actos más institucionales de los previstos. Con 
					presencia del presidente de la Ciudad Autónoma y una amplia 
					representación de la Asamblea, la cofradía sacó al patrón a 
					la calle escoltados por maceros y seguido por la compañía 
					del Mar. 
					 
					Pasaban unos minutos del medio día cuando los costaleros 
					asomaban la figura del santo por la puerta de San Pedro, 
					momento en el que la Banda de Música de Nuestra Señora de la 
					Amargura y Nuestro Padre Jesús Caído entonaba el himno 
					nacional. 
					 
					El cortejo, en el que también se integraban numerosas 
					cofradías representadas con sus respectivos estandartes, 
					continuaba su procesionar por Jáudenes, Victori Goñalons, 
					Paseo de las Palmeras, Plaza de África y hasta el Santuario 
					de Nuestra Señora de África para cumplimentar a la Patrona 
					antes de regresar al templo, bajo el repicar de las campanas 
					de la catedral. 
					 
					Una vez finalizada la procesión, alrededor de las 14.00 
					horas, la jornada continuaba. Lo hizo con la tradicional 
					bendición de animales. Numerosos ceutíes se acercaron hasta 
					los aledaños de la Catedral, no solo para ver recogerse al 
					santo sino también para que el deán de la Seo Septense, el 
					padre José Manuel González, bendijera a sus animales.  
					 
					Mientras tanto en la parte trasera de la Catedral, en la 
					plazoleta de San Daniel, la fiesta continuaba con una 
					verbena que dio comienzo el pasado viernes y que ayer 
					prácticamente cerraba los actos en honor al santo con una 
					paella popular. 
					 
					Hermana mayor 
					 
					La hermana mayor de la Cofradía de San Daniel, Ana Lebrón, 
					una vez concluídos todos los actos celebrados durante la 
					última semana en honor a San Daniel, mostraba su alegría y 
					satisfacción por el respaldo que han tenido cada uno de los 
					actos celebrados, a la vez de afirmar que ha sido un acierto 
					el haber desglosado y espaciado estos actos ya que eso ha 
					contribuído en que a cada uno de ellos hayan asistido muchas 
					personas. 
					 
					Una a una, Lebrón fue desgranando cada evento y resaltó 
					especialmente la ponencia, la que calificó como “todo un 
					éxito, ya que ha gustado muchísimo a todo el mundo que 
					estuvo presente. David es un artista y estuvo una hora 
					hablando sin parar. Realizó una charla muy amena, y nos 
					mostró retablos, cuadros, historia y un fervor de ciertos 
					lugares de Italia, que no teníamos ni idea” 
					 
					Con respecto al concierto, acudieron más de 140 personas y 
					la banda de música de la Comandancia General preparó un 
					programa de marchas muy especial y alegre. 
					 
					También resaltó la buena participación de fieles durante el 
					desarrollo del Triduo oficiado en la Santa Iglesia Catedral, 
					donde el primer día se impusieron un total de once medallas 
					a niños con el nombre de Daniel y Daniela. 
					 
					Finalmente, la hermana mayor de la Cofradía destacó la 
					elevada participación que ha existido este año, para su 
					apreciación bastante más elevada que en años anteriores pese 
					a que ha habido mucha gente que ha aprovechado el puente 
					para salir a la península. 
					 
					Por último, Lebrón también ha resaltado el apoyo recibido 
					por prácticamente todas las hermandades de la ciudad, las 
					cuales han estado arropando a la hermandad y al Santo 
					durante todo el itinerario, algo que “nos ayuda a seguir 
					hacia delante”. 
					 
					Ana Lebrón afrontaba ayer su cuarta salida procesional como 
					hermana mayor de la Cofradía, de ahí que próximamente, casi 
					con toda seguridad para el mes de febrero, convoque 
					elecciones para elegir a la nueva junta de gobierno que sea 
					la responsable de gestionar los designios de la cofradía 
					durante los próximos cuatro años. 
   |