| 
                     
					La Comisión Islámica de España pone en marcha el proyecto 
					de la mano de la FEERI, la Liga de Imames de España, la 
					Universidad Islámica de Rotterdam y el Instituto Europeo de 
					las Ciencias Islámicas. El próximo fin de semana en 
					Crevillente (Alicante) comenzará un curso que se extenderá 
					en diferentes sesiones hasta diciembre de 2015 para “formar 
					a personas capaces de asumir la función de un imam preparado 
					para llevar a cabo un mensaje moderado adaptado a la 
					sociedad donde vivimos, y para poder afrontar los verdaderos 
					retos de la sociedad conviviendo con las realidades 
					existentes”. 
					 
					Se busca que los orientadores religiosos puedan “desarrollar 
					su papel de la mejor forma posible” y “participar de manera 
					activa y coherente en fomentar el entendimiento y la 
					convivencia pacífica” La Comisión Islámica de España (CIE), 
					la FEERI, la Liga de Imames de España, la Universidad 
					Islámica de Rotterdam y el Instituto Europeo de las Ciencias 
					Islámicas comenzarán el próximo fin de semana en Crevillente 
					(Alicante) un curso que se extenderá en diferentes sesiones 
					hasta diciembre de 2015 para “formar a personas capaces de 
					asumir la función de un imam preparado para llevar a cabo un 
					mensaje moderado adaptado a la sociedad donde vivimos, y 
					para poder afrontar los verdaderos retos de la sociedad 
					conviviendo con las realidades existentes”. 
					 
					El presidente de la CIE, Mounir Benjelloun, considera que 
					“era necesario asumir este reto de la formación intensiva de 
					los imames, una formación dotada por una preparación 
					académica necesaria, con la obtención de unos diplomas 
					universitarios y académicos que garanticen su buena y 
					correcta preparación”. 
					 
					“Es imprescindible”, ha explicado Benjelloun en una nota a 
					los medios, “dotar al imam, al orientador religioso, de la 
					formación adecuada para que pueda desarrollar su papel de la 
					mejor forma posible y poder participar de manera activa y 
					coherente en fomentar el entendimiento y la convivencia 
					pacífica entre las distintas culturas y religiones que 
					componen la sociedad actual”. 
					 
					Desde su punto de vista “no es menos importante la formación 
					de estos dirigentes, muy influyentes en sus respectivas 
					comunidades, ya que ellos son los actores reales y 
					fundamentales para la planificación y el buen desarrollo de 
					cada una de ellas”. Por ello, considera “esencial” contar en 
					la actualidad “con dirigentes capacitados y competentes para 
					garantizar una interlocución fluida y un dialogo permanente 
					constructivo con todos los actores de la sociedad: los 
					propios fieles musulmanes, las administraciones, los 
					vecinos, etcétera”. 
					 
					El curso se estructura en “ciclos científicos intensivos” 
					que están encontrando “un buen acogimiento por parte de los 
					estudiantes de las ciencias islámicas en toda Europa”. Tras 
					estos cursos, el estudiante obtendrá “un diploma 
					independiente en cuanto aprueba una de las cuatro siguientes 
					especialidades: el Corán y su ciencia, jurisprudencia 
					islámica y unicidad, la ciencia del idioma árabe, el hadiz, 
					la sira y la historia”. 
					 
					El primer ciclo se organizará sobre ‘El Corán y sus 
					ciencias: metodología, historia, fundamentos y ciencias del 
					Corán’. Para confirmar la asistencia en el ciclo, se debe 
					rellenar un formulario pidiéndolo a través de los correos 
					electrónicos mounir.benj@hotmail.com o feeri.2010@gmail.com 
					remitirlo a cualquiera de esas direcciones ingresando 30 
					euros para la participación en el ciclo en la cuenta 
					bancaria de Bankia: 2038/4700/18/6000289889. 
   |