| 
                     Pero antes de comenzar, permítanme 
					refrescarles su memoria con algunas cifras reveladoras. El 
					partido socialista alcanzó el Gobierno de España en 
					inmejorables circunstancias económicas, 20 mil millones de 
					superávit, para siete años después dilapidar la herencia 
					recibida y dejarnos en la mayor ruina, 320 mil millones de 
					déficit público. Sin ninguna duda, las promesas 
					electoralistas planteadas por el “progresismo” español de 
					Zapatero y Rubalcaba posibilitaron su triunfo electoral, 
					pero costaron a los españoles medio billón de euros que han 
					dejado hipotecadas a cuatro generaciones de españoles.  
					 
					La presentación el pasado lunes del proyecto de Ley de 
					Presupuestos Generales del Estado demuestra, que existe otra 
					forma de hacer política. Unas cuentas públicas que 
					incrementan las pensiones, potencian las contrataciones y 
					las bonificaciones a emprendedores, no suben los impuestos y 
					luchan contra la elevada deuda pública, que no debemos 
					olvidar fue generada por el “progresismo” español. Por 
					tanto, un documento con un marcado carácter social, puesto 
					que apuestan por unas finanzas públicas saneadas como única 
					garantía del bienestar de todos los españoles a diferencia 
					de las planteadas por los gobiernos anteriores. 
					 
					Por cierto, gobiernos “progresistas” que a pesar de 
					abocarnos a las peores cifras macroeconómicas de nuestra 
					historia democrática, se permiten ahora criticar a quienes 
					ofrecen indicios reales de recuperación. Por poner un solo 
					ejemplo, las cifras del desempleo, a pesar de no ser buenas, 
					han descendido por sexto mes consecutivo, lo que no sucedía 
					desde 2007. En definitiva, el borrador de los Presupuestos 
					Generales del Estado son los de la recuperación económica, 
					pues estima un crecimiento para el próximo ejercicio de un 
					0,7% y además, plantea la creación de 20.000 empleos 
					directos en términos de la Encuesta de Población Activa a 
					pesar de las cifras conocidas para el mes de septiembre. 
   |