| 
                     
					El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la 
					distribución de 20 millones de euros para la financiación de 
					libros de texto en la enseñanza obligatoria. Ceuta y Melilla 
					deben recibir 1.440.390 euros de este programa y desde el 
					PSOE ceutí ya han advertido que exigirán a la Ciudad que 
					estos fondos “se destinen a dar continuidad y dotar de 
					presupuesto por segundo año la propuesta del grupo 
					parlamentario socialista del programa de gratuidad de 
					libros”. La secretaria de Organización del PSOE, Paloma 
					Fernández Coleto, ha salido a la palestra para exigir al 
					Gobierno que aproveche este dinero para hacer más eficaz el 
					programa de libros.  
					 
					Cada Ciudad Autónoma recibirá 720.195 euros para ayudar a 
					las familias con menos recursos a adquirir libros tanto de 
					Primaria como de Educación Secundaria Obligatoria. El 
					partido no ha querido dejar pasar la oportunidad de recordar 
					que dicho programa de gratuidad de libros “fue introducido 
					en los presupuestos de 2012, gracias a una enmienda 
					presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y pese a 
					que esta fue aprobada, el Gobierno la ha puesto en marcha 
					con un curso de retraso”. Desde el PSOE han expresado su 
					deseo de que la Ciudad “sepa coordinarse con el Ministerio” 
					para dotar de todos los recursos -materiales y humanos- a un 
					Programa “tan importante que supone que muchos niños y niñas 
					que no tienen recursos puedan acudir a la escuela en 
					igualdad de oportunidades”. 
					 
					Coordinación con los centros 
					 
					La responsable socialista ha advertido al Gobierno de la 
					Ciudad que desde el Grupo Parlamentario Socialista seguirán 
					“muy de cerca” el desarrollo del Programa de gratuidad de 
					libros de texto y que exigirán, una vez más, que exista una 
					coordinación real con los agentes educativos, equipos 
					directivos de los centros así como con los libreros de la 
					ciudad, para que la puesta en marcha en el próximo curso 
					escolar se haga “en tiempo y forma y los niños y niñas 
					beneficiarios del Programa puedan empezar el colegio en 
					igualdad de condiciones”. Y es que, este año, el primero en 
					el que se ha desarrollado el programa de gratuidad el 
					“descontrol” ha sido la nota predominante.  
					 
					Un empujón 
					 
					Fernández Coleto, a través de un comunicado, ha señalado que 
					“con la partida que llegará del Estado, específica y 
					finalista para libros de texto y material, la Ciudad no 
					tendrá ninguna excusa para eliminar este programa de sus 
					previsiones futuras”. Además, los socialistas manifiestan 
					como esta partida del Estado debe servir además para darle 
					un empuje mayor al programa de gratuidad de libros de texto 
					“y hacerlo extensible a más cursos académicos”.  
					 
					Desde el PSOE ceutí aplauden la medida aprobada el pasado 
					viernes por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. No obstante, la 
					número dos de Carracao ha advertido y recordado que “pese a 
					esta buena noticia para Ceuta, hay que tener presente que 
					con la entrada en el Gobierno del Partido Popular la 
					Educación pública ha sufrido un fuerte ataque”. Fernández 
					Coleto lamenta “las previsiones del PP de poner en marcha 
					una Ley elaborada sin consenso con ningún agente social, ni 
					siquiera con la Comunidad Educativa, y que una vez en vigor 
					supondrá un grandísimo retroceso para los derechos y la 
					igualdad de oportunidades en nuestro país”. 
					 
					El pasado jueves, el secretario de Educación del PSOE, 
					Manuel Hernández, criticaba que el presupuesto destinado a 
					becas se ha reducido aproximadamente un 14% desde que el 
					Gobierno pasó a estar en manos del Partido Popular. Los 
					socialistas aseguraban que se está “destrozando” la igualdad 
					de oportunidades en la Sectorial de Educación que celebraron 
					en el Campus Universitario de Ceuta y manifestaron que en la 
					nueva ley de Educación apenas se habla de la inclusión. 
					Hernández afirmaba que la nueva ley ha dejado de lado “la 
					educación infantil, la coeducación, las competencias 
					básicas, las necesidades educativas especiales, la formación 
					básica del profesorado o las necesidades de atención real en 
					el sistema educativo”.  
   |