| 
                     
					Las mayores tasas de morbilidad (altas por cada 100.000 
					habitantes) en los hospitales se produjeron en Aragón, 
					Navarra y Baleares según la encuesta de Morbilidad 
					Hospitalaria, publicada por el Instituto Nacional de 
					Estadística (INE) mientras que en Ceuta hubo una tasa de 
					8.121 altas. 
					 
					En 2012, añade, hubo 4.633.086 altas hospitalarias, un 0,8 % 
					menos que en 2011 y se trata de la cuarta bajada anual 
					consecutiva del número de altas. Según el INE, a ello 
					contribuyó, principalmente, la disminución del número de 
					embarazos y partos. 
					 
					Andalucía y Castilla-La Mancha fueron las comunidades con un 
					menor número de altas hospitalarias, así como la ciudad 
					autónoma de Melilla. 
					 
					Por grupos de enfermedades, los episodios de embarazo, parto 
					y puerperio causaron la mayor tasa de altas hospitalarias en 
					Andalucía y Murcia y en las ciudades autónomas de Ceuta y 
					Melilla. 
					 
					En Baleares y La Rioja, el primer lugar en altas producidas 
					correspondió al grupo de las enfermedades del aparato 
					respiratorio, mientras que en Madrid, Navarra y el País 
					Vasco fue el grupo de las enfermedades del aparato digestivo 
					las que causó la mayor tasa de altas. En las restantes 
					comunidades ocuparon el primer lugar las enfermedades del 
					aparato circulatorio, agrega el INE.  
					 
					Respecto a la estancia media de hospitalización, las 
					comunidades con una hospitalización media más prolongada en 
					2012 fueron Castilla y León (7,71 días), Asturias (7,51 
					días) y Galicia (7,41 días). 
					 
					Por el contrario, las que tuvieron la estancia media más 
					reducida fueron las ciudades autónomas de Ceuta (5,44 días) 
					y Melilla (5,45 días) y la Comunidad Valenciana (5,47 días). 
					 
					Las comunidades con mayor peso de número de altas en 
					hospitales privados frente a la red pública fueron Cataluña 
					(53,0 % de las altas fueron en hospitales privados), 
					Baleares (38,6 %) y Canarias (33,8 %). 
					 
					Las que tuvieron menor presencia de altas hospitalarias en 
					la red privada fueron Castilla-La Mancha (5,3 % de altas en 
					hospitales privados), Extremadura (7,3 %) y La Rioja (11,4 
					%). 
   |