| 
                     Ahora que han vuelto los 
					temporales y han hecho acto de presencia ese levante que 
					suspende los servicios marítimos, me hace sentarme 
					tranquilamente para escribir y rebuscar en mis carpetas, que 
					este año se cumple medio siglo del encallamiento del CIUDAD 
					DE TARIFA, buque de la Compañía Trasmediterranea en la bahía 
					de Algeciras. 
					 
					-Los buques están a merced de lo que dicta la madre 
					naturaleza, y ahora que las redes sociales echan humo con la 
					guasa del buque Lopez de Anglada y las bromas de la peste y 
					esas cosas...No se valora las líneas de un barco que debe 
					ser “marinero” en los grandes envites. 
					 
					-Los temporales del Estrecho son peligrosos y a veces sólo 
					se piensa en la rapidez de efectuar un desplazamiento y no 
					se calcula en la responsabilidad y pericia del Capitán del 
					Buque, así como hoy dia la cobertura de Tarifa Tráfico y los 
					Servicios de Coordinación de Emergencias y sus despliegues 
					operativos. 
					 
					-Ya hace cincuenta años, había Operación Tránsito lo que es 
					equivalente a la Operación Paso del Estrecho, pero con la 
					precariedad de los tiempos y se vivía la diáspora marroquí 
					desde toda Europa a su país de origen en las épocas 
					vacacionales. 
					 
					-Entre las compañías españolas y marroquíes había muchos 
					buques que hacían las travesías del Estrecho de Gibraltar, 
					entre las ciudades de Tánger y Algeciras , así como la ruta 
					más clásica para nosotros como Ceuta y Algeciras donde 
					destacaban los buques Victoria del año 1952 y el Virgen de 
					Africa del año 1953. 
					 
					-El buque Ciudad de Tarifa era más moderno matriculado en 
					1961 y siempre era un fijo entre la ruta de Tánger y 
					Algeciras , pero fué intercalando viajes también entre Ceuta 
					y Algeciras. 
					 
					-Ahora con la aparición en las redes sociales y en las 
					páginas destinadas a compartir fotos de Ceuta y sus 
					recuerdos, sé distinguir la silueta del Tarifa, y sobre todo 
					debido a una travesía de un sábado de 1980 , se suspendieron 
					los servicios de Isnasa, los Baleares e Isla de Mallorca 
					eran rápidos pero de navegación con calma, y hasta nos 
					obligaron a canjear los pasajes por un buque de envergadura, 
					y la Trasmediterránea aceptó el cambio y toda esa 
					muchedumbre de viajeros donde destacaban, los paraguayos 
					fuimos en el Tarifa. 
					 
					-Una maniobra saliendo de la bocana de nuestra bahía Ceuta, 
					hizo un viraje horrible y al estar yo sentado mirando a la 
					ventana, en el comedor vi que el mar se aproximaba pero que 
					aquello no tenía fin.. y se sucedieron los gritos de 
					angustia y las caidas de vasos, tazas y platos... mi madre 
					espetó ¡ sólo se va a salvar Juan Carlos ! y mi hermano 
					prefirió quedarse en Ceuta a ver la serie del Comando G... 
					 
					-Aquello me hizo vomitar al poco tiempo, más que nada por el 
					susto morrocotudo y al despedirme aquel dia de la silueta 
					del Tarifa, lo distinguí por las ventanas triangulares de la 
					parte que aproximaba a popa. 
					 
					-El Tarifa a causa de un temporal embarrancó frente a la 
					playa de Los Ladrillos y el antiguo cementerio de Algeciras. 
					Era un buque moderno de la Serie Gaviota. 
					 
					-Fue el 23 de enero de 1963 y cubría la línea 
					Tánger-Algeciras y tras salir de la ciudad africana, con una 
					travesía penosa, fondeó a las 20 horas en la prolongación 
					del dique de abrigo, y ante la imposibilidad de tomar 
					puerto, debido al viento duro que lo azotaba, con la mala 
					fortuna que por la acción del viento y mar, el ancla garreó 
					(resbaló en el fondo )... 
					 
					-El Ciudad de Tarifa se fué sobre la costa y encalló sobre 
					la piedra conocida como Bajillo del Cementerio. 
					 
					-Se produjeron averias en los fondos, vías de agua que 
					inundaron la cámara de motores, tanques , cárteres y túneles 
					de aceite de las hélices. El Capitán del Tarifa, Don Carlos 
					Chenoll Esparza, comunicó que el pasaje y tripulación 
					estaban a salvo. 
					 
					-A las seis de la mañana del dia 25, amainó el temporal y se 
					organizó el desembarco de los 122 pasajeros. El Comandante 
					Naval de Algeciras, Capitán de Navío Don José Palomino 
					organizó la operación del rescate y desembarco de los 
					viajeros. Hemos de destacar aquí cosa impensable hoy dia, 
					que los pasajeros permanecieron casi dos dias en el interior 
					del buque, y nos viene a la memoria el suceso de hace ahora 
					dos años de la colisión del Millenium con el New Glory... 
					 
					-Celadores y marineros de la Comandancia Naval de Algeciras, 
					así como pescadores que ejerciendo como voluntarios con sus 
					traiñas... tales como el Juanito Montoya, el Cristóbal y 
					Maruja, el Mallorca y una lancha de nombre Carmen, fueron 
					los que se encargaron de rescatar a los viajeros.  
					 
					-Dos lanchas fiscales “Milano” y B-2 , junto con la pericia 
					de la época, de los Prácticos del Puerto, Don Enrique 
					Romaguera y Don José Luis Eguidazu, que siempre todos bajo 
					el “alto espiritu y sacrificio” se esforzaron en aquellas 
					labores. 
					 
					-Dos meses estuvo varado el Ciudad de Tarifa, y fué 
					necesario volar con dinamita, unas piedras existentes en el 
					camino que se utilizó para sacarlo. 
					 
					-El 23 de marzo se consiguió ponerlo a flote y una vez 
					taponadas provisionalmente en Algeciras , fué remolcado 
					hasta Cádiz para su reparación definitiva. 
					 
					-Las averías fueron tantas que hasta marzo del 64 no pudo 
					volver a prestar sus servicios. Pero en la década emergente 
					de los 80 , ya tenía la Trasmediterránea dos buques modernos 
					adquiridos a la Naviera Ferrys Aznar, los Monte Contés y 
					Monte Corona, bautizados como Ciudad de Ceuta y Ciudad de 
					Algeciras, respectivamente. Así como los de Isleña de 
					Navegación ISNASA, lo hicieron ya poco apetecible y fué 
					acordada su venta en 1982. Siendo en marzo de 1984 cuando se 
					hizo su venta a AGAPITOS BROTHERS de El Pireo. Siendo 
					bautizado como APOLLON ,en 1985 se le puso el nombre de 
					CORFU ISLAND y el 20 de mayo de 1986 en el dique flotante de 
					Perama , en el Pireo, tras una mala estiba de planchas de 
					acero, le hicieron precipitarse al fondo del muelle. 
					 
					-El Pecio del CIUDAD DE TARIFA, sigue hundido y sólo se pudo 
					recuperar una parte del buque para su desguace. 
					 
					-Una vida marinera en nuestras aguas y MEDIO SIGLO de su 
					encallamiento . El mar siempre impone su respeto y cuando se 
					suspende unos servicios marítimos por algo será y todos 
					debemos reflexionar que hay muchos adelantos pero...EL MAR 
					ES EL MISMO. 
   |