| 
                     En mi último artículo mencioné de 
					soslayo dos informaciones nacionales de envergadura, pero 
					mis prioridades me llevaron a reflexionar sobre otras 
					cuestiones de la actualidad informativa local, que 
					seguramente me pusieron en el disparadero mediático. Hoy, 
					como no podría ser de otra manera, debo referirme a una 
					información celebrada por la inmensa mayoría de ciudadanos y 
					despreciada por quienes propiciaron con sus decisiones la 
					ruptura de la sociedad española llevándonos a las peores 
					cifras macroeconómicas de nuestra historia democrática.  
					 
					La ciudadanía tiene la oportunidad de constatar hoy la 
					efectividad de las medidas elaboradas, aprobadas y aplicadas 
					en los últimos dos años por el Gobierno de España del 
					Partido Popular. Una afirmación, al margen de intereses 
					partidistas, argumentada, única y exclusivamente, en las 
					informaciones extraídas en los últimos días de los 
					principales medios de comunicación del país, incluyendo la 
					prensa progresista, a pesar del escepticismo mostrado por un 
					socialismo español empecinado en criticar las decisiones 
					adoptadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.  
					 
					Nadie, absolutamente nadie puede contradecir el hecho cierto 
					de la disminución por primera vez desde 1989, del número de 
					desempleados en el mes de noviembre. El número de parados 
					inscritos en los servicios públicos de empleo registró un 
					mínimo descenso, de apenas 2.475 personas con respecto a 
					octubre. Pero lo significativo es que esta reducción se 
					produce en noviembre, un mes en el que lo habitual es todo 
					lo contrario. A pesar de estas buenas noticias, la solución 
					al problema del desempleo está aún lejos de producirse, pero 
					debemos ser optimistas, sin ninguna duda, estamos en el buen 
					camino. 
   |