| 
                     Muchos piensan que la forma de 
					hablar y de expresarse, en un medio de comunicación, es, o 
					tiene que ser, dogma de fe para los demás, cuando, en 
					realidad, cada día más se van modelando unas formas, que no 
					son, ni de lejos, las más idóneas de nuestra lengua, con lo 
					que cada día, y muy especialmente, en la televisión, van 
					haciendo un español menos español de lo que era. 
					 
					Puede parecer extraño, pero así es, y unas veces por 
					utilizar muletillas que no tienen sentido y otras porque lo 
					que realmente hay es ignorancia, nos encontramos, a medida 
					que avanza el tiempo, con docenas y docenas de expresiones, 
					cada vez más utilizadas que no encajan en lo que es la 
					Lengua Española, por lo que debiéramos desterrarlas para 
					siempre. 
					 
					Posiblemente la expresión que más veces nos encontremos, de 
					las muchas utilizadas es la de:”punto y final”, expresión 
					que parece inocente, pero que con esa “y” que le colocan 
					incorrectamente, lo que están diciendo es que tras el punto 
					hay algo hasta que se llegue al final. La forma correcta, 
					por tanto, es “punto final” y no merece ningún comentario 
					más. Así de fácil. 
					 
					Otro término que se viene usando, cada vez más, 
					especialmente en la prensa deportiva y que no me cabe la 
					menor duda de que se terminará aceptando por la Academia es 
					:”Los entrenos”, “el entreno”, algo a lo que nunca fue ni Di 
					Stefano, ni Luis Suárez, ni Kubala, ni siquiera Luis 
					Aragonés, como jugador o como seleccionador, porque a lo que 
					fueron estos, y el ceutí Pirri fue a “los entrenamientos” de 
					la semana o “al entrenamiento” jueves. No descarto que un 
					día no muy lejano los mejores tenistas, automovilistas y 
					jugadores de fútbol vayan a algún “entreno” cuando lo que 
					hay es “un entrenamiento”. 
					 
					Más joyas que nos suelen aturdir los oídos o nublar la 
					vista, según sean en radio, televisión o prensa escrita, es 
					el término:”las antípodas”, con un artículo que no le 
					pertenece, “las” no cabe ahí, porque la procedencia y 
					desciframiento signo a signo, desde su Lengua Griega, 
					siempre fue un masculino, sin más con lo que el “las” nada 
					pinta aquí. 
					 
					Es cierto que esta palabra no se utiliza todos los días y 
					por parte de todos, pero esos que lo utilizan y que parece 
					que aportan cierta superioridad en lo cultural aquí están 
					errados. 
					 
					Hay una expresión que, en multitud de ocasiones, he 
					corregido a mis alumnos por su incorrección que viene dada 
					por su buen conocimiento de la la Lengua Francesa .”Ayer 
					llegamos de buena mañana”. Aquí el error está en que 
					sabiendo bien una lengua distinta a la suya, la Lengua 
					Francesa, no son capaces de acondicionar las expresiones de 
					una lengua a las de la otra y van traduciendo palabra a 
					palabra, con lo que se quedan muy lejos de “por la mañana 
					temprano” que es como se dice en nuestra lengua. 
					 
					Podríamos seguir con docenas y más docenas de giros mal 
					usados, o utilizados incorrectamente, pero lo que más me ha 
					llamado la atención, ya hace años, ha sido una portada de un 
					medio de comunicación escrito, de ámbito nacional que decía: 
					“El ejercito USA tardará en regresar varios meses”. No me 
					cabe la menor duda de que muchas personas de las que leyeron 
					aquella portada entendieron lo que quería decir, pero una 
					cosa es lo que quiso decir y otra como lo escribió, porque 
					USA, por muy escrito que esté con mayúsculas y sin puntos 
					entre esos signos, es del verbo usar y ahí nos hemos quedado 
					sin saber qué es lo que usaba si armamento peligrosos o de 
					otro tipo. Ahí faltaban varias cosas, lo primero una forma 
					“de”, además un punto tras cada uno de esos signos y aún con 
					eso no estaríamos en la Lengua Española sino en la forma de 
					citarlo en inglés, porque en español habría sido:” el 
					ejército de E.E.U.U.”, con artículo o sin él delante de la 
					primera de esas mayúsculas. Son muchas las cosas que hay que 
					corregir, otro día volveremos con más. 
   |