| 
                     
					 
					La presidenta diocesana de Manos Unidas en Ceuta, Mercedes 
					Canca, ha informado que mañana día 10 de diciembre, Día 
					Internacional de los Derechos Humanos, tendrá lugar el 
					lanzamiento mundial de la campaña ‘Una sola familia humana, 
					alimentos para todos’, una iniciativa auspiciada por el Papa 
					Francisco y realizada por la Confederación Caritas 
					Internationalis cuyo objetivo es terminar con el hambre para 
					el 2025. 
					 
					En España, Cáritas y Manos Unidas han decidido sumar sus 
					esfuerzos y colaborar de manera fraterna en la puesta en 
					marcha de la misma a nivel nacional. 
					 
					Para ello, el 10 de diciembre se celebrará en Madrid un acto 
					público de presentación y lanzamiento oficial de la campaña, 
					en el que intervendrán los obispos responsables de Cáritas y 
					Manos Unidas, monseñor Alfonso Milián y monseñor Juan José 
					Omella, respectivamente. A las 12 de la mañana, y tras el 
					acto de presentación, Cáritas Española y Manos Unidas se 
					sumarán a la Ola Mundial de Oración convocada por Cáritas 
					Internationalis y que recorrerá todo el planeta a lo largo 
					de la jornada, en convocatorias similares organizadas en 
					cada país por las respectivas Cáritas nacionales. 
					 
					La implementación del derecho a la alimentación en los 
					países en los que no está garantizado es una medida 
					fundamental para eliminar el hambre en el mundo. Para ello, 
					dentro de la Campaña se elaborará un anteproyecto de ley 
					para promover el derecho a la alimentación, que será 
					remitido a los Gobiernos nacionales de cada país para que lo 
					adopten. En el marco de la campaña, además, se abogará 
					también ante las Naciones Unidas para conseguir la 
					realización de una sesión sobre el derecho a la alimentación 
					durante la Asamblea General de 2015. 
					 
					Dentro de cada país, se identificarán una serie de objetivos 
					nacionales que aborden los temas de la pobreza en sus 
					respectivos territorios, como, por ejemplo, el desperdicio 
					de la comida y la promoción de la horticultura, o realizando 
					acciones de incidencia ante los propios Gobiernos. 
					 
					La campaña Una sola familia humana, alimentos para todos se 
					basa en el principio de que cualquier cambio real debe 
					originarse primero y sobre todo en nosotros mismos y en 
					nuestra capacidad de ver el rostro de Jesús en quienes 
					padecen hambre. Cuando empezamos a buscar profundamente, en 
					nosotros mismos, nuestro sentir sobre los temas vinculados 
					al hambre, tanto en casa como fuera, nos damos cuenta que 
					solo trabajando como una sola familia humana, con espíritu 
					de compasión y unidad, podremos finalmente poner fin a una 
					grave injusticia: que habiendo alimentos suficientes en el 
					mundo, la gente todavía pase hambre. 
   |