| 
                     
					A las puertas de cerrar 2013, los datos de tráfico en el 
					puerto de Ceuta reflejan como durante este ejercicio el 
					tránsito tanto de contenedores como de mercancías ha sufrido 
					un aumento importante que también refleja una mayor 
					actividad económica en la ciudad. Según los últimos datos 
					publicados por Puertos del Estado, al cierre del mes de 
					noviembre, en la ciudad se registró el paso de 17.345 
					contenedores, lo que supone un incremento del 19,37% 
					respecto a los que entraron o salieron durante los primeros 
					once meses del año pasado.  
					 
					A falta de conocer la mercancía general que ha entrado en 
					diciembre, por el puerto han pasado 893.050 toneladas de 
					mercancía, un 4,49% más que el año anterior. Esta cifra es 
					el termómetro de la actividad económica de la ciudad, ya que 
					una mayor llegada de mercancía supone una mayor actividad 
					comercial.  
					 
					Los pasajeros se mantienen 
					 
					El número de pasajeros se ha mantenido estable durante este 
					año y se ha registrado el paso de 1.731.655 personas por la 
					Estación Marítima, apenas un 0,06% menos que el año anterior 
					en el que tomaron el barco en Ceuta 1.732.715 personas. 
					Mientras, el número de turismos embarcados ha caído un 
					2,63%, ya que hasta el cierre de noviembre han pasado 
					341.342 frente a los 350.579 vehículos que lo hicieron en el 
					mismo periodo del año anterior, según los datos de Puertos 
					del Estado. 
					 
					Frente a los datos positivos, se encuentran las caída 
					registrada en la actividad de avituallamiento. Las limpiezas 
					y reformas llevadas a cabo en los tanques de combustible de 
					las dos compañías que operan en Ceuta han provocado que la 
					capacidad de suministro fuera menor y por tanto se ha podido 
					atender a menos buques. Así, hasta noviembre ha habido un 
					movimiento de 564.831 toneladas de combustible, lo que 
					conlleva una caída del 13,22%. No obstante, en 2014 se 
					espera recuperar la capacidad de suministro y hacer crecer 
					también este nicho de actividad.  
					 
					En cuanto al número de buques, este también se ha visto 
					reducido como consecuencia del apartado anterior, y hasta 
					noviembre han pasado por el puerto ceutí 10.653, un 10,62% 
					menos que en el mismo periodo de 2012. Por último, el 
					apartado donde se ha producido una mayor caída ha sido en el 
					tránsito de graneles sólidos, los que están relacionados con 
					el material de la construcción, en él se ha registrado un 
					descenso del 57,55% debido a la caída de la actividad de 
					este sector en la ciudad. Por lo demás, el puerto cierra el 
					año con un crecimiento general inducido por la actividad de 
					tránsito de mercancias y pasajeros. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La actividad pesquera cae un 10,53% 
					De las 19 toneladas de pescado 
					fresco que se recogieron en 2012, el puerto de Ceuta ha 
					registrado este año 17, lo que supone una caída del 10,53% 
					que sigue hiriendo de muerte al sector pesquero de la 
					ciudad. Donde un día hubo una actividad frenética, hoy son 
					cada vez menos los que acuden al puerto pesquero para salir 
					a faenar. Uno de sus handicap es no poder exportar productos 
					de origen animal. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Más de 2.500 cruceristas tocaron tierra 
					En 2013 la llegada de cruceros a 
					la ciudad ha sido muy discreta y se ha perdido actividad 
					respecto a otros años. Un total de 2.527 cruceristas han 
					llegado en los tres buques de turistas que este año 
					incluyeron Ceuta entre sus escalas. No obstante, desde la 
					Autoridad Portuaria se muestran optimistas, ya que para 2014 
					y 2015 ya han cerrado varias escalas y se espera un 
					crecimiento importante. 
   |