| 
                     
					Los orientadores del Equipo de Orientación Educativa y 
					Psicopedagógica de Ceuta, recientemente suprimido, han 
					emitido un comunicado de prensa a través del cual han 
					querido mostrar su agradecimiento a la Junta de Personal 
					Docente por las continuas manifestaciones públicas de 
					rechazo a la Resolución de 20 de septiembre de 2013 de la 
					Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y 
					Universidades, por la que se suprimen estos equipos, así 
					como las gestiones que viene realizando ante la Dirección 
					Provincial y otras instancias educativas (Ministro de 
					Educación) para denunciar e impedir actuaciones 
					administrativas irregulares o lesivas y en defensa de los 
					derechos de los componentes de este colectivo. 
					 
					Asimismo, en dicho comunicado de prensa también muestran su 
					reconocimiento a la labor realizada y a la disponibilidad 
					demostrada por este órgano de representación del profesorado 
					ya que, desde de la publicación de la citada Resolución, los 
					contactos y el apoyo a los orientadores afectados han sido 
					lo suficientemente oportunos y frecuentes como para poder 
					intercambiar información, tomar acuerdos conjuntos y 
					posibilitar el desempeño profesional en los centros, sin que 
					se atente contra las condiciones de trabajo propias de los 
					profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de 
					orientación educativa a la que pertenecen. 
					 
					Precisamente, desde la publicación en el BOE de esta 
					resolución, la Dirección Provincial ha mantenido varios 
					encuentros con los catorce docentes afectados por esta 
					decisión en la ciudad, intentando mandar un mensaje de 
					tranquilidad a los mismos, aunque las centrales sindicales 
					ya han adelantado que han comenzado las acciones legales 
					pertinentes, recurriendo ante el Tribunal de Justicia 
					Superior de Madrid, al objeto de que se restituyan los 
					derechos lesionados y evitar este “flagrante atropello”.  
					 
					Las últimas informaciones aparecidas sobre los Equipos de 
					Orientación Educativa y Psicopedagógica en el resto del 
					territorio nacional han encendido los ánimos más todavía ya 
					que lejos de eliminar estos equipos, las diferentes 
					comunidades autónomas refuerzan y aumentan estos equipos, 
					tal y cómo ha ocurrido en Aragón donde el Departamento de 
					Educación aumentará algo más de un 10% la plantilla de 
					orientadores --actualmente compuesta por una 240 personas-- 
					especialmente de Infantil y Primaria por la aplicación, a 
					partir del próximo curso y hasta el 2017, de un nuevo 
					decreto con el que pretende garantizar “una adecuada 
					respuesta” a las necesidades de apoyo que pueda plantear un 
					alumno de forma permanente o en un momento puntual. 
					 
					Además, se crearán cuatro equipos de orientación 
					especializada para la discapacidad motora y para trastornos 
					graves del desarrollo (que se pondrán en marcha el próximo 
					curso) y para el trastorno mental y la discapacidad 
					sensorial (para 2015-2016). 
					 
					Igualmente, la Junta de Andalucía acaba de publicar su 
					concurso de traslados en el que aparecen las plazas de los 
					Equipos de Orientación a las que podrán optar los profesores 
					de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Orientación 
					Educativa, así como otras muchas comunidades más en las que 
					se mantienen los Equipos de Orientación Educativa y 
					Psicopedagógica como un servicio necesario para contribuir a 
					la mejora de la calidad educativa. 
					 
					Para las centrales sindicales, todas las últimas 
					informaciones aparecidas sobre los EOEP en el resto del 
					territorio nacional, no hacen más que demostrar que lo 
					realizado en Ceuta y Melilla “es un nuevo ataque a la 
					calidad de la enseñanza pública, restando profesionales y 
					vulnera a todos aquellos alumnos que más apoyo necesitan”. 
					De esta situación se ha hecho eco la Federación de Enseñanza 
					de CCOO de Aragón, la cual ha resaltado que “el modelo que 
					intenta imponer el Gobierno del Partido Popular es 
					segregador, selectivo y supondrá un retroceso de décadas en 
					la educación de este país”. Igualmente, la Federación de 
					Enseñanza de CCOO de Aragón ha mostrado su apoyo a quienes 
					han perdido su trabajo por dicha resolución. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La Lomce entra en vigor pero no se implantará hasta el curso 
					2014/15 
					La Ley Orgánica para la Mejora de 
					la Calidad Educativa (Lomce) entró en vigor ayer, aunque su 
					implantación no comenzará hasta el curso 2014-2015, cuando 
					lo hará para Primaria y Formación Profesional Básica. El 
					ministro de Educación, José Ignacio Wert, explicó el pasado 
					28 de noviembre en el Congreso, al aprobarse definitivamente 
					la ley, que a partir de ese momento comenzaba su “desarrollo 
					normativo”, e invitó a los consejeros educativos de todas 
					las comunidades autónomas a colaborar en su puesta en 
					marcha. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la nueva 
					norma el pasado 10 de diciembre, y en su texto se afirmaba 
					que entraría en vigor a los veinte días. La Lomce señala en 
					su preámbulo que el alumnado es “el centro y la razón de ser 
					de la educación” y que el aprendizaje en la escuela debe ir 
					dirigido a formar “personas autónomas, críticas y con 
					pensamiento propio”. En Educación Secundaria la reforma 
					educativa comenzará a aplicarse para los cursos primero y 
					tercero en 2015-16, y para segundo y cuarto en 2016-17. En 
					Bachillerato, la Lomce se aplicará para el primer curso en 
					2015-2016, y para el segundo en 2016-2017. 
   |