| 
                     
					El delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, 
					contestó ayer a los sindicatos que esta misma semana habían 
					solicitado que el ministerio de Hacienda retirase la 
					normativa de los 183 días de residencia en Ceuta para poder 
					acogerse a los beneficios fiscales que la ciudad ofrece a 
					los funcionarios que son destinados a la misma, medida, 
					además, que fue promovida por la Delegación del Gobierno. 
					 
					La Agencia Tributaria lo que hace es cumplir con su 
					obligación, señaló el delegado, quien entiende que es lo que 
					está establecido por ley y “si piden que eso desaparezca 
					como tal” lo primero que tendrán que pensar es que la “que 
					sale dañada es Ceuta”. 
					 
					Con esta afirmación, González Pérez deja entrever, es obvio, 
					que la normativa lleva aparejada una serie de estímulos de 
					cara al consumo y, por ende, al comercio de la ciudad, ya 
					que si los funcionarios destinados en Ceuta, que están 
					primados y que se benefician con unas bonificaciones 
					fiscales, sólo permanecieran en la ciudad los días en los 
					que tienen que prestar sus servicios, la incidencia en el 
					consumo por parte de estas personas sería muy inferior del 
					que lo es ante el hecho de tener que permanecer en la ciudad 
					el periodo citado y obligado por la legislación vigente.  
					 
					El delegado pasó a detallar como son las condiciones en la 
					que los funcionarios gozan cuando vienen destinados a la 
					ciudad, argumentando que con independencia de obtener un 
					plus de residencia, también obtienen otra serie de ventajas 
					fiscales, como es la bonificación del cincuenta por ciento 
					del Impuesto sobre el Rendimiento de las Personas Físicas. 
					 
					En este sentido, matizó que los beneficios descritos es por 
					la estancia en Ceuta, que no “lo de la residencia en el 
					sueldo, que es distinto, ya que va destinado al puesto 
					específico al puesto al que viene”. 
					 
					Los sindicatos que han realizado la solicitud de la norma de 
					estancia mínima de 183 en la ciudad para acogerse a los 
					beneficios descritos, “están totalmente confundidos”. 
					 
					Esas personas que quieren recibir un beneficio es por 
					residir en Ceuta y no por estar viviendo en otro sitio, 
					aclaró el delegado del Gobierno. 
					 
					Francisco Antonio González se mostró sorprendido por el 
					número tan elevado de funcionarios que están afectados por 
					las inspecciones que la Agencia Tributaria está haciendo 
					para comprobar y obligar a que se cumpla lo establecido en 
					la normativa, algo, que según precisó, de lo que no tenía 
					noticias, declarando que desconocía “que fuesen tantos los 
					funcionarios; son los sindicatos lo que están poniendo 
					encima de la mesa un cifra, al parecer, espectacular”, sobre 
					todo cuando están haciendo una petición de estas 
					características”. 
					 
					El aviso enviado de manera subliminal por el delegado del 
					Gobierno hacia este colectivo es bastante claro, animando a 
					los funcionarios de la Agencia Tributaria para que continúen 
					con sus labores en pos de la comprobación del cumplimiento 
					de lo establecido. Esto se comprende perfectamente cuando el 
					delegado dijo que “me imagino que la Agencia Tributaria 
					ejercerá la atribución que tiene encomendada por la Ley y 
					seguirá haciendo su trabajo”, que es el de que aquellas 
					personas que puedan disfrutar de esas bonificaciones 
					fiscales, “las sigan teniendo y aquellas que, 
					voluntariamente, decidan no permanecer los ciento ochenta y 
					tres días de estancia en Ceuta, pues no podrán contar con 
					esa bonificación fiscal, según establece la Ley”. 
					 
					En este sentido, destacar que las inspecciones llevadas a 
					cabo por la Agencia Tributaria han provocado que sean muchos 
					los funcionarios que se hayan visto sorprendidos al 
					comprobar como no se les reconocen los beneficios por este 
					organismo y, por ende, en sus declaraciones del Impuesto 
					sobre la Renta no han podido aplicar ese coeficiente de 
					reducción del cincuenta por ciento que les corresponderían 
					en el supuesto de haber podido demostrar que han permanecido 
					el periodo de días establecidos en la legislación vigente 
					viviendo en la ciudad de Ceuta. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Cuando se deja de ingresar el IPSI, los servicios que 
					ofrece la Ciudad se ven afectados” 
					Aprovechando los actos de 
					celebración del 170 aniversario de la Guardia Civil, el 
					delegado del Gobierno aprovechó la presencia de los 
					periodistas para pronunciarse sobre el Plan de Lucha contra 
					del Fraude del IPSI en la importación puesto en marcha por 
					la Ciudad, declarando que este es un asunto “que desde el 
					minuto uno de mi toma de posesión fue un asunto que me tomé 
					muy en serio, porque entiendo que lo primero que se ha de 
					hacer es cumplir con las normas establecidas. Lo que se no 
					puede es exigir a una ciudad que se dote de servicios cuando 
					hay personas que lo que hacen es evitar pagar por la 
					importanción que hace y que encima ese dinero sea detraido 
					de todos los ciudadanos. 
					 
					Al respecto, González dejó claro que cuando la ciudad deja 
					de ingresar el IPSI, los servicios se ven afectados y aunque 
					el Estado lo va a compesar, no es menos cierto que cuanto 
					mayor recaudación haya, más servicios podrá ofrecer la 
					ciudad, “pero servicio de todo tipo, no sólo de 
					ornamentación”.  
   |