| 
                     
					 
					El PSOE de Ceuta se suma un año más a la celebración del 17 
					de mayo, Día Internacional contra la Homofobia y la 
					Transfobia, como denominamos a la discriminación basada en 
					la orientación sexual e identidad de género respectivamente, 
					y que fue reconocido en España por Acuerdo del Consejo de 
					Ministros el 26 de junio de 2009, por el gobierno socialista 
					del Presidente Zapatero. A pesar de los avances alcanzados 
					en los últimos años, la homofobia, la lesbofobia, la 
					transfobia y la bifobia siguen siendo de las formas de odio 
					más extendidas, y la orientación sexual y la identidad de 
					género son objeto de persecución legal en muchos países como 
					ponen de manifiesto los informes de ILGA y de Amnistía 
					Internacional, que señalan que la homosexualidad está 
					perseguida en 78 países, y castigada con pena de muerte en 
					Arabia Saudí, Irán, Yemen, Mauritania, Sudán y Afganistán, 
					recientemente Brunei se ha sumado a la ignominiosa lista de 
					países que condenan a muerte a las personas homosexuales.
					 
					 
					Este 17 de mayo, el Partido Socialista quiere recordar que 
					dada la situación de persecución de la población LGTB en 
					muchas partes del mundo, las organizaciones españolas, 
					encabezadas por la FELGTB, han dedicado este 2014 al 
					“Reconocimiento de los Derechos Humanos de las personas LGTB 
					en el mundo”. 
					 
					En Europa, Rusia viola constantemente los derechos humanos 
					de las personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB) 
					persiguiendo incluso su derecho de manifestación y de 
					libertad de expresión. En África proliferan las 
					legislaciones contra las personas homosexuales y los 
					defensores de los derechos humanos de las personas LGTB en 
					numerosos países, con especial virulencia en Nigeria, Uganda 
					y Camerún. Estas legislaciones vienen impulsadas por la 
					ignorancia, el prejuicio y el integrismo religioso que cada 
					vez cobra un mayor protagonismo en estos países. El Grupo 
					parlamentario socialista ha presentado sendas iniciativas 
					parlamentarias en el Congreso para condenar la persecución y 
					violación de los derechos humanos de las personas LGTB en 
					Rusia y en África. 
					 
					En nuestro país, el primer Informe sobre Delitos de Odio del 
					Ministerio del Interior señala que las agresiones por 
					homofobia y transfobia son la mayoría de los delitos de odio 
					que se denuncian en España, contabilizándose 452 de un total 
					de 1.172 denuncias presentadas en el año 2013. A pesar de 
					estos datos, el PP sigue negándose mayoritariamente a las 
					propuestas legislativas que el PSOE ha presentado en 
					numerosos parlamentos regionales para garantizar la igualdad 
					y no discriminación de lesbianas, gais, transexuales y 
					bisexuales, manteniendo una oposición permanente y férrea a 
					una ley de igualdad de trato y no discriminación, que ataje 
					de raíz la discriminación y penalice las conductas 
					discriminatorias. 
					 
					Este 17 de mayo viene marcado también por las próximas 
					Elecciones Europeas del 25 de mayo, unas elecciones muy 
					importantes para seguir construyendo una Europa basada en 
					los principios de justicia social, igualdad y no 
					discriminación. Las mujeres y hombres socialistas, podemos 
					manifestar con satisfacción y orgullo que somos el único 
					partido en España con representación en el Parlamento 
					Europeo cuyo grupo parlamentario, todos los eurodiputados/as 
					de Socialistas&Demócratas, votaron de forma unánime a favor 
					del Informe sobre la hoja de ruta de la UE contra la 
					homofobia y la discriminación por motivos de orientación 
					sexual e identidad de género el pasado 4 de febrero. Un 
					informe que contó con una oposición mayoritaria del Partido 
					Popular Europeo (PPE) y la abstención de algunos 
					eurodiputados de la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL). 
					Este Informe constata que la Unión Europea carece de una 
					política global de protección de los derechos fundamentales 
					de las personas LGBTI y pide a la Comisión Europea, a los 
					Estados miembros y a las agencias pertinentes que trabajen 
					conjuntamente en pro de una política global plurianual de 
					protección de los derechos fundamentales de las personas 
					LGBTI, mediante una Estrategia o Plan de Acción. 
					 
					El Partido Socialista Europeo (S&D) viene exigiendo de forma 
					reiterada en el Parlamento Europeo, y lo seguirá haciendo, 
					la aprobación de la propuesta de Directiva sobre la 
					aplicación del principio de igualdad de trato de las 
					personas independientemente de su orientación sexual e 
					identidad de género. Demandamos que las Directivas sobre el 
					derecho de los y las ciudadanas de la Unión y el de los 
					miembros de sus familias, a circular y residir libremente en 
					el territorio de los Estados miembros, y sobre el derecho a 
					la reunificación familiar, se implementen con el fin de 
					garantizar el respeto de todas las formas de familias 
					legalmente reconocidas en las leyes nacionales de los 
					Estados miembros. Hemos pedido la refundición de la Decisión 
					Marco del Consejo relativa a la lucha contra determinadas 
					formas y manifestaciones de racismo y xenofobia a través del 
					Derecho penal, incluyendo otras formas de crimen motivado 
					por la discriminación y la incitación al odio, para que 
					incluya también la orientación sexual y la identidad de 
					género. Seguimos reclamando a la Comisión, junto con la 
					Oficina Europea de Apoyo al Asilo (OEAA) y las Agencias 
					pertinentes, la inclusión de asuntos específicos 
					relacionados con la orientación sexual y la identidad de 
					género en la aplicación y seguimiento de la legislación de 
					asilo. 
					 
					El Grupo de los Socialistas Europeos hemos trabajado con el 
					Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en el diseño e 
					implementación de un Manual para Promover y Proteger el 
					Disfrute de todos los Derechos Humanos de la Población LGBT 
					dirigido a las Delegaciones de la UE de todo el mundo. Hemos 
					adoptado varias resoluciones urgentes sobre los movimientos 
					incriminatorios de la población LGBT en Uganda y Nigeria y 
					apoyado el llamamiento a iniciar consultas para dejar a 
					estos dos países fuera del Acuerdo de Cotonou en vista de la 
					reciente legislación que penaliza aún más la homosexualidad 
					y la transexualidad. (El Acuerdo de Cotonou es el acuerdo de 
					cooperación más completo entre países en desarrollo y la UE. 
					Desde el año 2000, ha sido el marco para las relaciones de 
					la UE con 79 países de África, el Caribe y el Pacífico). 
					Hemos pedido a la Comisión, al SEAE y a los Estados miembros 
					que utilicen todos los canales existentes, incluyendo las 
					negociaciones en curso de un acuerdo de libre comercio con 
					India, para expresar con la mayor firmeza su oposición a la 
					criminalización de la población LGBT en este país. 
					 
					Lamentablemente el Partido Popular Europeo (PPE) impidió que 
					el Parlamento Europeo abriese consultas en virtud del 
					artículo 96 del Acuerdo de Cotonú contra Uganda y Nigeria 
					por su persecución de las personas LGTB. La mayoría del PPE 
					sigue votando en contra de la Directiva contra la 
					discriminación y la de reconocimiento mutuo de las uniones 
					registradas y del matrimonio de las parejas del mismo sexo, 
					es generalmente reacia a incluir formulaciones sobre los 
					derechos LGTB en las resoluciones sobre terceros países, y 
					se opone de forma recurrente a la inclusión de cualquier 
					referencia a medidas que se deben tomar contra los países 
					que criminalizan la homosexualidad y a la introducción de 
					cláusulas vinculantes y no negociables sobre los derechos 
					humanos en acuerdos internacionales. 
					 
					Para poder seguir avanzando en España, Europa y en el mundo 
					contra la homofobia y la transfobia, es necesario contar con 
					una mayoría socialista en el próximo Parlamento Europeo que 
					promueva políticas en favor de la no discriminación de 
					lesbianas, gais, transexuales y bisexuales en Europa y en 
					terceros países, y que destierre la actual mayoría del PPE y 
					su firme oposición a cualquier avance en esta materia.  
					 
					En este día, las mujeres y hombres socialistas queremos 
					recordar a todos los activistas LGTB que han sido 
					perseguidos, encarcelados e incluso asesinados por defender 
					los derechos humanos, y nos sumamos a quienes reclaman el 
					fin de la penalización de la homosexualidad, la 
					transexualidad y la bisexualidad en todo el mundo. 
   |