| 
                     
					Dos buques mercantes colisionaron en la madrugada de ayer 
					viernes a la entrada de la embocadura de la Bahía de 
					Algeciras. Aunque no se produjeron daños personales ni 
					contaminación marina, ambos barcos sufrieron importantes 
					daños materiales en sus estructuras. La Capitanía Marítima 
					les ha abierto a ambos sendos expedientes, habiendo quedado 
					detenidos los dos barcos “por incumplimiento de dos 
					convenios internacionales, el Solas (de Seguridad de la Vida 
					Humana en el Mar) y el Reglamento Internacional para 
					Prevenir los Abordajes”, indicó el capitán marítimo, Julio 
					Berzona.  
					 
					Los hechos ocurrieron hacia las 04:10 horas cuando el 
					granelero (bulk carrier) de bandera panameña ‘Cape Med’ 
					acababa de dejar el fondeadero próximo a Gibraltar y, ya 
					fuera de la Bahía de Algeciras, iba a poner proa al 
					Atlántico. Mientras tanto, el carguero ‘Le Sheng’, de 
					bandera china y 169 metros de eslora y 25 metros de manga, 
					iba a entrar a la Bahía de Algeciras con el objetivo de 
					avituallarse de combustible y de diferentes pertrechos, en 
					concreto en el fondeadero Delta. Este último venía del 
					Atlántico (Huelva) con níquel en sus bodegas. 
					 
					La comisión creada para investigar los accidentes marítimos, 
					la Ciaim, dependiente del Ministerio de Fomento aunque 
					independiente de la Dirección General de la Marina Mercante, 
					será la que determine las causas y las responsabilidades del 
					accidente. El buque chino se vió afectado en su proa, que 
					quedó bastante deteriorada, en el abordaje. A raíz de éste, 
					la proa de este barco rozó el casco de babor del buque 
					panameño, que sufrió raspaduras.  
					 
					Sin embargo el bulbo de proa (una pieza protuberante, que se 
					encuentra en la parte baja del buque y que aumenta 
					considerablemente el rendimiento de la hélice y la velocidad 
					del buque), penetró como una cuchilla en el casco del ‘Cape 
					Med’ en su costado de babor y le produjo una vía de agua. 
					Este barco, de 290 metros de eslora y 47 de manga, tiene una 
					capacidad de carga de más de 185.000 toneladas métricas.  
					 
					Según los datos facilitados por la Capitanía Marítima, en el 
					abordaje, “cuyas responsabilidades determinarán también los 
					tribunales”, el ‘Cape Med’ sufrió “una vía de agua en el 
					tanque de babor número cuatro, con alcance a la bodega 
					número siete, ambas de carga”. Es decir, que esta vía de 
					agua no afectó a los tanques de combustible, ya que el bulbo 
					penetró en el casco, traspasó el tanque de lastre y llegó a 
					afectar a las bodegas de carga, que se encontraban vacías. 
					 
					Activada la emergencia 
					 
					Una vez que la torre de control del puerto de Algeciras tuvo 
					conocimiento de estos hechos, se movilizó la Sociedad de 
					Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar). Algeciras-Tráfico 
					en colaboración con la Capitanía Marítima ordenaron la 
					salida de dos embarcaciones: el remolcador ‘Luz de Mar’ y la 
					embarcacion de Salvamento ‘Salvamar Dhube’. El objetivo era 
					evaluar la situación y comprobar las consecuencias del 
					abordaje. Desde la torre de control portuaria se realizó la 
					coordinación con personal de Capitanía, y al frente su 
					titular, así como los controladores de Salvamento Marítimo y 
					del personal de la Autoridad Portuaria de la Bahía de 
					Algeciras. También hubo despliegue de la Corporación de 
					Prácticos, desplazándose una embarcación hasta la zona del 
					accidente, en total coordinación con el capitán marítimo. 
					 
					Según añadió Berzosa, desde la torre se estableció contacto 
					con los dos capitanes de los mercantes accidentados, los 
					cuales suministraron en todo momento los datos requeridos 
					por Capitanía Marítima. “Se trataba de disponer de una 
					evaluación que en la medida posible reflejara la situación 
					de los buques”, destacó el capitán marítimo. Este añadió que 
					desde un primer momento se les informó de que no había 
					habido ningún herido ni derrame alguno de combustible sobre 
					las aguas del mar. 
					 
					Una vez que se comprobó que los dos barcos estaban 
					estabilizados y que no corrían riesgo, se les permitió 
					entrar en la Bahía para su fondeo, lo que hicieron por sus 
					propios medios. El ‘Cape Med’, quedó fondeado en la zona 
					denominada ‘Alfa’, mientras que el ‘Le Sheng’ lo hizo en la 
					zona ‘Delta’, frente a Punta Carnero. “Los barcos están 
					perfectamente estabilizados”, incidió el capitán marítimo. 
					 
					Detenidos 
					 
					En cualquier caso, los dos mercantes permanecen detenidos. 
					Capitanía Marítima movilizó a sendos inspectores. Tras las 
					inspecciones se ordenó, como medida cautelar, el 
					establecimiento de sendos avales, que deberán depositar en 
					la caja general de depósito de Hacienda, de 30.000 y 65.000 
					euros. En ambos casos, se determinó el incumplimiento del 
					Convenio Solas (de Seguridad de la Vida Humana en el Mar) y 
					del Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes. 
					 
					Sin embargo a uno de ellos, al que se le solicitan los 
					65.000 euros, y como resultado de la inspección, se le 
					localizaron ciertas deficiencias que afectan a la seguridad 
					marítima y a la prevención de la contaminación al medio 
					ambiente. Estos avales no tienen nada que ver con la futura 
					responsabilidad que se establezca en la investigación del 
					accidente. 
					 
					Desde Capitanía se destacó la colaboración de la APBA y de 
					los prácticos del puerto. Este es el primer abordaje que se 
					produce en la zona en los tres últimos años.  
   |